Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje de los gemelos

Coks Feenstra

Por Coks Feenstra

Actualizado a

Portada » El rincón de Coks Feenstra » Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje de los gemelos
Rosembeau, madre de gemelas e investigadora, aporta una teoría interesante para explicar el retraso en el lenguaje de los gemelos, mellizos y trillizos
Rosambeau, madre de gemelas e investigadora, aporta una teoría interesante para explicar el retraso en el lenguaje de los gemelos, mellizos y trillizos

Hoy quiero detenerme en el tema de los factores que influyen en el desarrollo del lenguaje de los gemelos, mellizos y trillizos. Como sabemos, es este un área en el que los hijos nacidos de un parto múltiple se desarrollan algo más lento.

Ya vimos en el anterior post cómo la inteligencia de los gemelos, medida según el cociente intelectual, no es muy distinta a la de los no-gemelos, salvo en el área del lenguaje. Mary Rosambeau, madre de mellizas e investigadora, expone en su libro ‘How twins grow up’ una explicación que a mí me parece curiosa y no exenta de cierto sentido. Os lo explicaré a continuación.

Siempre se ha atribuido la demora en el desarrollo lingüístico al hecho de que los gemelos y trillizos dispongan de menos tiempo individual con cada padre. Las conversaciones muchas veces transcurren en una triada, hablando la madre (o el padre) a los dos o tres niños a la vez.

Rosambeau opina que hay otro factor que es decisivo. Los niños aprenden a hablar entre los 18 y 36 meses. Antes sí perciben señales que forman la base para la comunicación. Solo les falta una persona que les vaya dando un ejemplo de cómo hablar (estos son principalmente los padres). Pero los gemelos ya mucho antes ya se comunican entre ellos: emiten sonidos el uno al otro, se responden, se miran, se sonríen, vuelven a mirarse, muchas veces acompañados con sonidos y gritos. Lo vemos claramente en este video:

Por tanto, los gemelos, mellizos y trillizos ya disponen de un tipo de ‘lenguaje’. Para empezar a utilizar palabras, deben descodificar su propio ‘lenguaje’ y traducirlo en los términos del lenguaje adulto. Entre ellos se produce ya un entendimiento, antes que una palabra; conocen el significado, pero les falta el término. Como este proceso les exige utilizar otro sistema, tardan más en soltarse en hablar.

El lenguaje a través miradas y gestos está fuertemente arraigado en ellos y siempre existirá. Se comunican a través de ello, algo que otros niños nunca harán del mismo modo.

Rosambeau compara el aprendizaje del lenguaje de los gemelos, desde la base de una comunicación no-verbal con otra habilidad, la de andar. Hay niños que no gatean de modo habitual, arrastrándose con manos y rodillas, sino se mueven sentados con el culo. A estos bebés les cuesta más tiempo aprender a andar. No ejercitan tanto sus músculos de piernas ni brazos que requiere el andar y además, ya están en posición recta, por lo que tienen menos estímulo para ponerse de pie. Al final llegan a andar, tal como los demás niños, pero más tarde. Rosambeau ve aquí un paralelismo con el aprendizaje del lenguaje en los gemelos. Todos lo aprenden, pero como ya disponen de un tipo de lenguaje (visual), les cuesta más.

Esta investigadora lanza unos consejos para padres de gemelos, mellizos o trillizos también interesantes:

  • Elige un cochecito gemelar que tenga los asientos de tal modo que tú mires a los niños de frente. De este modo, cuando les hablas, te ven articular y siguen tus gestos. Esto facilita el aprendizaje del lenguaje.
  • Si los gemelos parecen estar absortos en su propia comunicación, no debes suponer que la comunicación contigo les importa menos. No es cierto. Si se pasan el día hablándose y mirándose, solo indica que están disfrutando con la complicidad que sienten el uno hacia el otro, pero en absoluto es señal de que no quieran tener contacto con sus papás. Un gemelo, de pocos años,  prefiere la comunicación con su mamá (o papá) a la de su hermano gemelo.
  • Los padres tienden a hablar más al niño que ya es capaz de pronunciar algunas palabras. Debido a ello el niño más callado recibe menos estímulo. Hay que tenerlo en cuenta y contrarrestar esta tendencia.

Rosambeau estudió 600 gemelos. De este grupo solo 17 tenían algún problema de lenguaje, de los cuales se resolvieron 14 casos a los 5 años. Así que al fin de cuentas no es un número muy elevado. Y la demora en el lenguaje solo afecta a la parte activa, la de hablar y no a la parte pasiva, la de entender el lenguaje.

 

También te puede interesar

[srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» tags_include=»lenguaje» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]

Coks Feenstra, psicologa infantil, lleva desde el año 1995 investigando el mundo de los múltiples.En 1999 publicó el Gran Libro de los Gemelos. También colabora otras publicaciones como Psychologies o Crecer Feliz.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

13 comentarios en «Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje de los gemelos»

  1. Tengo trillizos que en diciembre cumplirán 4 años. A ellos se les ha hablado siempre en valenciano y en castellano. Yo pensaba que al ser trillizos, prematuros y al aprender a hablar oyendo dos idiomas a la vez, les iba a costar empezar a hablar. Pero todo lo contrario, a los dos años ya hablaban bastante bien y hoy en día no hay quien les pare, incluso utilizan un vocabulario que a veces me asombra. No sé si mis hijos serán una excepción.

    Responder
  2. Con el lenguaje no hemos tenido demasiados problemas, la verdad, una vez se soltaron han hablado muy bien. Las gemelas efectivamente tardaron bastante más en andar que su hermana melliza, porque no gatearon sino que andaban dando saltos sentadas, con el culo. Tal y como dice… 4 y cinco meses de diferencia con su hermana que sí gateaba, para ser exactos.

    Responder
  3. Muy interesante, mis gemelas tienen 1 año 9 meses y solo dicen papá, mamá y muchos balbuseos, pero me llama mucho la atención lo que dice la nota ya que entre ellas todo el tiempo parece que platican pero solo dicen tatadada tada me tenía preocupado sobre todo en comparación con su hermano mayor que desde los 8 meses habló pero me ha servido mucho esta lectura, incluso porque en efecto una está mas avanzada que la otra para decir algunas palabras sin embargo cuando les hablamos entienden perfecto todo lo que les decimos incluso siguen instrucciones como ven aca, dame eso, etc.

    Responder
  4. Mis gemelas tienen 26 meses y no hablan casi nada, solo «papá», «mamá», «hola» y «mira». Cierto es que su padre les habla en armenio y yo en castellano, aún así empiezo a estar preocupada.

    Responder

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.