Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Mis gemelas viven aisladas en su propia burbuja

Coks Feenstra

Por Coks Feenstra

Actualizado a

Portada » El rincón de Coks Feenstra » Mis gemelas viven aisladas en su propia burbuja

«Soy mamá de gemelas de 7 años. Las niñas tienen muchos problemas de aprendizaje, de hecho con su edad no leen ni escriben nada de nada.

Por fin he dado con una psicóloga que parece que si nos va a orientar sobre su problema. Por lo que me dice ella, las niñas se niegan a crecer. Han hecho un mundo aparte del resto donde solo caben juegos y más juegos, no quieren ninguna responsabilidad y a todo te contestan que ya lo harán cuando sean grandes.

Con ellas no valen castigos, nada les importa, solo estar juntas para jugar y pelearse cuando toca. El tema me preocupa mucho, no sé si sabrá de algún caso parecido, para orientarnos un poco en el tema. Muchas gracias. Lourdes»

gemelas propio mundo

Hola Lourdes:

Hiciste bien en consultar con una psicóloga. Seguro que esta persona sabrá ayudaros.

[pullquote align=»left» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Es importante que empecéis a hacer actividades por separado con cada gemela para estrechar el vínculo individual[/pullquote]

Lo que es importante es estrechar tu vínculo con cada una de las gemelas y emprender actividades con cada una por separado. Están demasiado metidas en su propia ‘burbuja’ donde apenas hay contacto con el mundo exterior. Y esto es lo que hay que trabajar.

Supongo que son monozigóticas (idénticas), ¿Verdad? Esta conducta suele darse más en este tipo de gemelas. Ellos o ellas, como en tu caso, se entienden a la perfección y la sola presencia del otro ya es suficiente para el otro (o la otra).

Los padres, en estos casos, apenas logran establecer una relación satisfactoria con sus hijos y allí es donde radica el problema, ya que todo niño, incluso los gemelos, necesitan este contacto con sus padres. Si no lo consiguen, o en una medida deficitaria, ellos intentan suplir este vacío el uno con el otro, pero lógicamente no lo consiguen.

Lee también mucho sobre el desarrollo de la identidad de los gemelos, por ejemplo en mi libro o en la sección sobre psicología gemelar de esta web.

[pullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Tenéis que ir ampliando poco a poco su mundo como personas individuales más allá de su gemelaridad[/pullquote]

Lleva a rajatabla las sesiones con la psicóloga. Estas sesiones deben ser individuales; si no, no tienen sentido (continuarían su complicidad en la sesión de juegos). Y si no quieren (es muy probable), hay que presionar. ¡Allí no sirven excusas!

E intenta, poco a poco, con ayuda de la psicóloga, ampliar su mundo; primero reforzando vuestro vínculo con ellas, luego invitando primos y primas a casa, luego amigos de clase…etc.

Debéis hacerles ver que el mundo es más que ellas dos. También  las visitas a casa de los abuelos, por separado, serán una ayuda.

No será una tarea fácil, pero sed persistentes. Es por su propio bien.

Un saludo muy cordial,

Coks Feenstra

[box scheme=»white» border_color=»#e64097″ border_width=»normal» icon=»fa-info-circle»]Si te ha gustado este artículo te encantará leer «El Gran Libro de los Gemelos«. Escrito por la misma autora, y lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.[/box]

Si te gusta lo que has leído, ¡Comparte!

Coks Feenstra, psicologa infantil, lleva desde el año 1995 investigando el mundo de los múltiples.En 1999 publicó el Gran Libro de los Gemelos. También colabora otras publicaciones como Psychologies o Crecer Feliz.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

16 comentarios en «Mis gemelas viven aisladas en su propia burbuja»

  1. Esa explicación de la mamá y la forma de responder las niñas suena más a malcriadez yo soy mamá de gemelas y si algo he aprendido con ellas es q son manipuladoras …por ello hay q enseñarles desde pequeñitos a tener responsabilidades y disciplina. ..

    Responder
    • Un adulto que cree en la capacidad de un niño (que por inmadurez es simplemente imposible) para «manipular» y que yendo más allá, llama manipuladoras a sus propias hijas, para mí deja mucho que desear.

      Responder
  2. 😮 creó que tiene también mucho que ver el hecho que desde que son pequeños pues pensamos que como son iguales todo deven de hacer igual, vestirlos igual
    Traerlas siempre juntitas o nose
    Aunque ayan llegado al.mismo tiempo & se parezcan no son iguales todos los bebés son diferentes & hay qe enseñarlos a aser independientes
    Almejor estoy mal pero siempre eh pensado así
    Alrrato que crescan almejor será diferente mi pensar

    Responder
  3. K hacer mis mellizos cuando estan separados parece les falta algo incluso cuando va uno solo al jardin infantil la tia me llama k lo vaya a buscar por k llora llamando a su hermano ellos tienen 2 aw 4 meses

    Responder
  4. Mi hermano y yo estuvimos juntos maternal y kinder, en primaria nos separaron hasta la secundaria que yo me salí del modo privado pero el se quedó en el colegio, fue por desición mia, ahora en la facultad (medicina) hemos vuelto a tocar juntos y agradezco infinitamente ser tan unidos pero tan independientes a la vez! #gemelosfraternos

    Responder
  5. Yo soy maestra de infantil, lo k nos enseňan es k x su bien han de separarse… pero… soy mama de gemelas… y desde entonces… por tooodo lo k he leido y veo en ellas, ahora tienen 2aňos y medio, es k estoy buscando un cole de una linia… en la guarse van juntas y eso k hay 2 linias… si estan separadas se hechan en falta y juntas xada uno deja su espacio a la otra, hable con nuestra psicopedagoga y me dijo k si no se anulan etc etc k no es el caso… juntas por lo menos hasta los 6 aňos. Yo emoece a vestirlas diferente pero cuando vi k debia elegir k poner a cada 1 y k en la guarde van con uniforme… van iguales… pero las he tratado diferente, desde pequeňitas ya me dijeron en el cdiap k tenian muy claro k no eran su hermana… es la forma de tratarlas, una forma parte de la otra si… pero tu has de enseňarles a elegir k kieren hacer… y no suyugarse a lo k kiera la hermana dominante.

    Responder
  6. fuí junto a mi gemela sólo en jardinera a la misma clase. luego siempre a la misma escuela y liceo pero en clases diferentes. sentí mucho un año que estábamos en turnos diferentes pero luego volvimos a estar en clases contiguas. cada una tenía su grupo de amigos pero siempre nos veíamos en los recreos, íbamos y volvíamos a casa juntas. a los 17 años cada una fué a un instituto educativo diferente y yo lo sufrí muchísimo. la necesitaba a mi lado mucho. ella, creo que no tanto, no lo sintió demasiado porque continuó con muchos de sus amigos. yo cambié todo radicalmente

    Responder

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.