Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Mis gemelos no hablan nada con casi dos años

Coks Feenstra

Por Coks Feenstra

Actualizado a

Portada » El rincón de Coks Feenstra » Mis gemelos no hablan nada con casi dos años

«Soy mamá de gemelos de 21 meses y mi problema es que no hablan todavía, no dicen nada, sólo señalan y hacen ruidos.

Cuando se lo dices son capaces de hacer el sonido del cerdo, del camión, del perro… pero palabras nada, ni si quiera mamá o agua. Eso sí, entienden todo lo que les dices y siguen ordenes cada vez más complejas.

que los gemelos tardan más en hablar y si son varones más aún, pero no sé hasta qué edad se considera normal y cuando debo empezar a preocuparme.

No van a la guardería y en casa cada vez que piden algo con señas les repito el nombre, mientras se lo doy e intento tener un rato en exclusiva con cada uno para ver un cuento pero no sé qué más hacer.» Marta

Además del retraso propio de los gemelos, sería conveniente descartar algún problema adicional
Además del retraso propio de los gemelos, sería conveniente descartar algún problema adicional

Hola Marta:

Entiendo tu preocupación. En el hecho de que los gemelos en general tarden más en soltarse a hablar, influyen varios factores: Tener menos contacto individual con los padres, la prematuridad y el bajo peso al nacer. No sé si tus gemelos fueron prematuros.

Pero, tal como tú dices, lo que interesa saber si el retraso de tus gemelos tiene que ver con estos hechos o si, por el contrario, hay algún problema añadido, como  puede ser una dificultad genética a la hora de hablar.

Como son gemelos y por tanto genéticamente idénticos, es probable que ellos tengan algún problemilla añadido a lo que son factores normales de la demora del lenguaje. No lo puedo decir con certeza, pero como existe esta posibilidad, te aconsejo acudir a un logopeda y pedir su opinión.

Conozco casos de gemelos, la mayoría varones, que han tenido varias sesiones individuales con un logopeda en las que se combinaban juegos con diálogos y ejercicios. Esta ‘clase de lenguaje’ fue lo que les ayudó a empezar a hablar. Para algunos unas sesiones eran suficientes, otros pasaban varios meses.

Me escribes que intentas darle a cada uno tiempo individual, pero no sé si logras realmente estar con uno a solas. Te lo digo, porque en un caso de gemelos, de 3 años y medio, que no hablaban nada, el pediatra tomó la decisión, muy drástica, de separarles por unas semanas. Uno se fue a casa de los abuelos (a los que conocía bien) y el otro se quedó con los papás.

Separados los gemelos el uno del otro empezaron a hablar y además a jugar de otra manera, de mayor nivel al que habían mostrado hasta este momento, como hacer construcciones, inventar juegos…etc. ¡El poder verbalizar también estimula la inteligencia!

Así que también puedes pensar en aplicar este truco con tus gemelos, aunque de forma menos drástica, como algunas horas o tardes que pasen separados. Ten en cuenta que entre ellos no necesitan un lenguaje, ya que se entienden con su contacto ocular. Es otro factor que les hace ser tan tardíos en el desarrollo lingüístico.

Pero, reitero, aun así te aconsejo acudir a un logopeda.

Un saludo cordial,

Coks Feenstra

 

También te puede interesar

[srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»5″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» tags_include=»lenguaje» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»][srp widget_title_hide=»yes» post_limit=»3″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» tags_include=»lenguaje» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]

Coks Feenstra, psicologa infantil, lleva desde el año 1995 investigando el mundo de los múltiples.En 1999 publicó el Gran Libro de los Gemelos. También colabora otras publicaciones como Psychologies o Crecer Feliz.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

27 comentarios en «Mis gemelos no hablan nada con casi dos años»

  1. En octubre que haran 3 años, si la cosa no evoluciona… el niño igual hace una visita. Ya hemos descartado problemas auditivos. La hermana habla perfectamente, el niño solo dice la última sílaba de cada palabra.. y claro, él se explica, a su ma era pero habla, y se fustra pq no lo entendemos.
    Aunque está claro que hemos llegado a un nivel de entendimiento máximo.. ya sabes lo q dice y vas haciendo de traductora.. pero mi pregunta es: «será su propia evolución? O realmente necesita una ayuda externa?
    Es complicado..

    Responder
  2. Los míos tampoco hablaron casi nada hasta los tres años, luego fue un empezar de repente y no parar. En la guarde me lo comentaban, y ya me empezaba a preocupar, pero sin necesidad, me imagino que al tenerse ellos, no necesitan tanto como otros hablar enseguida.

    Responder
  3. Hola Marta, desde mi experiencia con mellizos de 22 meses y como había leído que los hermanos múltiples tenían en muchos casos problemas para desarrollar el lenguaje, decidimos desde los 18 meses que en lugar de ver dibujos animados les colocaríamos vídeos educativos. Por ejemplo, en YouTube conseguimos babyradio donde se aprendenlas vocales, los animales,los números cantando, así no se aburren. Ahora su vocabulario es amplio más allá de agua, mamá y papá. Espero que todo se solucione y quede nada más la anécdota.

    Responder
  4. No habia leido ni escuchado nada sobre este tema, tengo gemelos q acaban de cumplir dos añitos y charlan x los codos!!! Me imagino que como todos los niños cada uno tendra su momento y una vez que empiezan ya no hay quien los pare!!!

    Responder
  5. Hola, desde mi experiencia con mellizos de 22 meses y como había leído que los hermanos múltiples tenían en muchos casos problemas para desarrollar el lenguaje, decidimos desde los 18 meses que en lugar de ver dibujos animados les colocaríamos vídeos educativos. Por ejemplo, en YouTube conseguimos babyradio donde se aprendenlas vocales, los animales,los números cantando, así no se aburren. Ahora su vocabulario es amplio más allá de agua, mamá y papá. Espero que todo se solucione y quede nada más la anécdota.

    Responder
  6. yo tengo gemelas de 15 meses nacieron de 32 semanas no dicen nada de nada a menos que tengan mucha hambre una dice teta nada mas y la otra nada de nada dice. y el resto de tiempo es a señas a veces las separamos la abuela se queda con una yo con la otra pero no hemos logrado nada

    Responder
  7. mis mellis tienen 22 meses, su vocabulario se ha ampliado desde que van a la guardería, hace 5 meses.. aunque no es que sea muy amplio (mama, papa, agua, tete, tata, guagua,coco,yaya, mio, mi) como veis no es que sea mucho pero es que antes solo decían papa. aunque lo entienden todo, y ellos hablan en su gemelinglish.. fueron prematuros de 32 semanas, espero que poco a poco hablen mas.

    Responder
  8. Cada niño tiene su propio reloj biológico para hablar. Incluso los gemelos. Las mías hablan una mas que la otra, pero mucho las 2. Creo que la respuesta fue un poco drástica. Por lo menos si la pregunta la hubiera hecho yo, no me hubiese gustado. No creo que sea un problema. Si los niños comprenden y obedecen, no encuentro cual seria el inconveniente. Es cuestión de tiempo!

    Responder
  9. Mis trillis de 30 meses estan igual hablar en su,idioma no paran pero que yo entienda solo dicen palabras sueltas y solo una d ellas cuenta del 1-15 muy claro y nombra todo aunque no siempre asocia la palabra con el objeto y siempre digo yo que espero q ahora que entran al cole espero que se suelten

    Responder
  10. Parecia que yo habia escrito el texto, nos pasa exactamente igual, pero el pediatra nos ha dicho que no pasa nada, que estan bien, yo he pensado que en la guarderia a la que proximamente iran pedir que las pongan separadas, tambien para que se extranen ellas y peleen menos cuando esten en casa, porque esa es otra cosa, las peleas constantes por los juguetes auqneu tengan cada una el suyo. Gracias por compartir y veremos seriamente lo del logopeda 🙂

    Responder
  11. o se me paso, son gemelas identicas y como dije nos pasa exactamente igual solo grunidos, gritos y lagrimas cuando quieren algo, ruidos de animales si tambien, guagua, miau, piopio jajajaja, hacen lo que les pedimos, lleva esto al bote y lo hacen, beso a la abuelita, etc. El pediatra dijo: nada, solo no quieren hacerlo, lo haran cuando tengan la necesidad de hacerlo. :S

    Responder
  12. Hola a todos/as, soy papá múltiple y enfermero, cosa que me permite hablar de segun que temas con algun pediatra de confianza, para aclarar las dudas que nos preocupan a todos y todas. Suelo recordar una explicación del tema que nos concierne que puede que tranquilice un poco a la autora del post. La pediatra, me dijo un día: no te preocupes si las niñas tardan en hablar. Un bebé solo tiene la necesidad de hablar para comunicarse con los adultos, si este bebé comparte con un Herman@ de la misma edad, la necesidad no es tal ya que entre ellos ya

    Responder
  13. Hola a todos/as, soy papá múltiple y enfermero, cosa que me permite hablar de segun que temas con algun pediatra de confianza, para aclarar las dudas que nos preocupan a todos y todas. Suelo recordar una explicación del tema que nos concierne que puede que tranquilice un poco a la autora del post. La pediatra, me dijo un día: no te preocupes si las niñas tardan en hablar. Un bebé solo tiene la necesidad de hablar para comunicarse con los adultos, si este bebé comparte con un Herman@ de la misma edad, la necesidad no es tal ya que entre ellos ya

    Responder
  14. Tengo gemelos varones de 25 meses y solo dicen a veces mamá. Nacieron con 36 semanas. Ellos entienden todo lo que se les dicen y obedecen las indicaciones que se les da que a veces nos sorprenden. A veces balbucean nada mas y ya a esta edad nos esta preocupando como papas, aunque nos dicen que es normal por ser gemelos varones y prematuros.

    Responder

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.