«Tengo mellizos, niño y niña de 5 años. De momento están juntos en clase, lo cual les gusta. El curso siguiente entrarán en Primaria.
Ella ya tiene ganas de aprender a leer y escribir. Él es mucho más infantil y sólo quiere jugar. A veces pienso que para él sería mejor repetir este curso, pero al mismo tiempo me da mucha pena, porque es posible que eso haga que se sienta inferior a su hermana.
De momento ellos mismos no se dan cuenta de las diferencias, pero yo las veo claramente y me preocupan. ¿Qué me aconsejas?
Melanie
Hola Melanie:
Lo que me describes acerca de la situación de tus mellizos, son diferencias bastante frecuentes entre los niños y las niñas. La estructura cerebral no es la misma para cada uno.
En la estructura cerebral de la niña los dos hemisferios están mejor conectados (el cerebro consiste de dos partes: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo). Esto le da ventajas en varias áreas, como el lenguaje, la expresión de sentimientos y emociones, la sociabilidad y hasta incluso la independencia de la madre. Muchas niñas a los 5 y 6 años están ansiosas para aprender a leer, escribir…etc. Y los niños, por el contrario, no lo están.
A ellos les mueve una mayor inquietud motora; necesitan moverse, trepar, jugar, correr y explorar. Su hemisferio derecho se desarrolla más fuerte, lo cual le da ventajas en el área de matemáticas y comprensión espacial; hace que esté más interesado en descubrir cómo está compuesto un juguete (por esto los niños desmontan y rompen más sus juguetes).
Tanto es así que a raíz de estas diferencias en muchos colegios norteamericanos se ha decidido dar asignaturas como la escritura y la lectura por separado. Me refiero a clases sólo para niños y otras para niñas. Con las niñas se empieza antes con clases de lectura y escritura que con los niños. A ellos se les da más tiempo. Como no están juntos durante estas asignaturas, los niños no sufren esta diferencia ni se comparan.
Y hay otra diferencia que se suele aplicar en estos colegios: A los varones les dejan salir más veces al día al patio. Necesitan estos descansos mucho más que las niñas y en realidad es la única forma para lograr captar luego su interés.
Esta es la respuesta teórica a tu pregunta. Te lo cuento para que veas qué diferente es su ritmo de desarrollo. Aquí no solemos recurrir a clases distintas, pero muchos profesores sí son conscientes de las diferencias y por tanto, tienen más paciencia con los varones.
Lo más probable es que tu hijo se pondrá a la altura de su hermana melliza pero más tarde (al final estos niños que van separados de clase, también se ponen a la altura de las niñas). Por tanto me pregunto hasta qué nivel es necesario que él repita. Es cuestión de tiempo y paciencia.
En realidad tendríamos que comparar al niño, no con su hermana melliza, sino con los otros varones de su clase. Si él no difiere mucho de los demás niños, no veo motivo para que repita este año. Y esto efectivamente le ahorraría sentimientos como sentirse menos inteligente, menos competente…etc.
Quizás les venga bien estar en clases separadas. Depende de si se comparan mucho entre sí. Si la niña por ejemplo se burla de él por lo que él aún no sabe, la separación seguramente será beneficiosa. Pero si no es así y él va por su lado, sin darse cuenta de lo avanzada que es su hermana, pueden quedarse juntos.
Por tanto, hay muchas cuestiones sobre las que reflexionar. Hazlo tranquilamente, ya que así podrás tomar una buena decisión.
Un saludo muy cordial,
Coks Feenstra
También te puede interesar
[srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_include_sub=»yes» tags_include=»colegio» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]
Madre mía que difícil decisión
Sin duda no creo que deba repetir si, únicamente, el factor es la falta de interés en la lectoescritura, soy maestra y he podido comprobar que cada niño/a lleva su ritmo de aprendizaje. La lectura no se consolida hasta que no se acaba el primer ciclo de Primaria (segundo de Primaria) con 5 años todavía tiene tiempo más que suficiente para mostrar interés en la lectura, sólo le hace falta madurar y tener la motivación necesaria. Ánimo!
Gracias por tu opinión Ana!
Muy interesante!! Yo ya puedo ver la diferiecia en mis bbs de 10 meses, mi niña aprende primero q su hermano a hacer las cosas y es muy independiente mientras q el niño es muy apegado ami todo esto ami me preocupaba pero aqui con ustedes estoy aprendiendo bastante
Hay muchas cosas a comentar en este post. La educación separada no es nada nuevo. Parece que la novedad es que es solo en lectura y escritura, esto no lo conocía y no lo acabo de entender ¿Por que no también en matemáticas, si también el desarrollo es distinto? ¿Y por que solo separar niños y niñas? Si es beneficioso habrá que separar a todos en funcion de su nivel de desarrollo no solo niños y niñas. Yo no soy partidaria de la separación de niños y niñas, creo en la integración d todos los niños hasta donde sea posible. Y no veo cual es el problema de que en una clase haya distintos niveles. Lo de que a los niños les dan mas tiempos de recreo porque lo necesitan mas…. en fin, casi prefiero ni comentarlo. ¿Los profesores son mas pacientes con los varones?? Son (o deberían ser) mas pacientes con los alumnos que tienen un ritmo mas lento sean niños o niñas.
Con respecto a si el niño debe repetir, la repetición en 5 años es una medida muy excepcional que debe proponer el colegio en decisión conjunta entre los profesores y el orientador del centro. No estoy segura, pero creo que solo se toma esta medida cuando se aprecia retraso madurativo del niño. En cualquier caso, lo que hay que tener en cuenta es si el niño esta en condiciones de poder pasar a primaria y si la repetición de curso le supondría un beneficio, no se trata de compararles ni con su hermana ni con los demás varones de la clase. También se olvida que además de la diferencia entre varones y hembras los niños de un mismo curso pueden llevarse hasta un año de edad, lo que a los 5/6 años es una diferencia considerable.
Me interesa mucho el tema de las diferencias de aprendizaje entre mellizos, y concretamente como actuar cuando uno de los mellizos tiene que repetir curso. Mi hijo tiene dislexia y aunque tiene sus apoyos dentro y fuera del colegio y esta mejorando mucho, nos han comentado que es posible que tenga que repetir algún curso, ya sea segundo este año, o mas adelante en cuarto. De momento, yo no veo claro el beneficio de repetir sobretodo en este curso, y pienso que le puede perjudicar mas el ver cono su hermana pasa de curso y continua con sus compañeros y el se tiene que quedar atrás. Porque por otro lado nos insisten mucho en que lo mas importante es su autoestima, que no le demos importancia a las notas y que solo se compare consigo mismo. Además el colegio es de integración y los niños de integración si pueden pasar de curso porque se les evalua independienteme segun su propio programa de aprendizaje. Pero la dislexia no es suficiente motivo para ser considerado alumno de integración
Mis trillizos tienen dos meses y desde el primer dia el nene es mucho mas vago!!
Monica, me ocurre igual que tu, mi niña puede estar solita en la hamaca sin decir nada, pero el niño se pone a llorar si no estoy con él, es muy dependiente.Serà cosa genética, jeje