Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Todo el día sola con mis mellizos y estoy desbordada

Coks Feenstra

Por Coks Feenstra

Actualizado a

Portada » El rincón de Coks Feenstra » Todo el día sola con mis mellizos y estoy desbordada

«Soy mamá de mellizos de 16 meses (niño y niña) y como ya sabréis llevan en periodo de descubrimiento un tiempo y es un sinvivir, todo el día con el no en la boca. Decir que estoy prácticamente sola con ellos todo el día y recurro a vosotros porque no se cómo tratar al niño ya que es súper revoltoso, es un nervio puro. Desde qué se levanta no para de hacerme trastadas.

Os daré algún ejemplo aunque ya sabréis de lo que hablo… No toques la tele, la tele no se toca (ya tiene dos rallas), no toques los botones del video (arrancó la tapa donde se mete los discos)… A todo esto delante del mueble tengo cajas llenas de juguetes para que no lo toque pero da igual, a lo bruto lo retira o se sube encima para poder llegar. El vestirle, desvestirle… Bueno un sinfín de cosas.

Y así durante todo el día sin parar y me agota. Cuando empezó le explicaba y explicaba pero él nada, a su rollo. Cuando hacía algo mal le retiraba con la consecuencia de sus chillidos y gritos. Le cogía por los hombros y le explicaba y le sentaba pero claro, por otro lado tengo a su hermana que me reclama y no puedo estar al 100% con él para que no se baje del sofá.

No soy muy partidaria de los cachetes pero ya ayer me cansó tanto que ya le dí unos azotes en el culo. Es que agota mi paciencia. Con su hermana me va mejor aunque ella les sigue las trastadas alguna vez pero es más light y te escucha y razona, aunque me da miedo que se tuerza.

Lo que peor que llevo es no poder disfrutar de los dos. Se cansa enseguida de todo, siempre quiere lo que tiene su hermana y la empuja y si no son las cosas como él quiere va a buscar algo malo que hacer.

Salgo con ellos todos los días a la calle (mañanas y tarde) porque estar en casa es un infierno. Aunque ahora también le ha dado por no dejarme entrar en ninguna tienda, en cuanto está parado se pone a protestar y a quererlo todo y si me paran por la calle pues no me deja hablar.

Y para colmo la chica que venía a casa una vez a la semana a poner orden pues se ha ido a su país un mes y tengo la casa peor que antes y sin poder limpiar y sin poder hacer nada de nada.  Me siguen a todas partes  y donde estoy me la lían. Vamos que estoy en un momento que todo es caótico.

Espero deseosa vuestros consejos y poder ponerlos en práctica y poder lidiar con este hijo mío que me trae por la calle de la amargura 🙂 Saludos y muchas gracias anticipadas.»

Inés

    El comportamiento que describes es normal. Debes buscar ayuda para no llegar al límite.
El comportamiento que describes es normal. Debes buscar ayuda para no llegar al límite.

Querida Inés:

Entiendo que estés agotada y frustrada. En tu caso se juntan varios factores; tener dos pequeños, su corta edad, el carácter nervioso del niño y, por último, estar sola con ellos. Esto hace que no tengas tiempo ni para ir al servicio ni para disfrutar de una taza de café sin que tener que poner orden.

Pero sólo hay una persona que puede poner fin al sufrimiento. Y esa eres tú. Sabiendo cómo es tu situación debes buscar maneras para salir airosa. Tus hijos no tienen ninguna culpa, es más, necesitan una madre que sepa manejar la situación. Esto les dará seguridad.

No te critico ya que conozco, como cualquier madre, estos sentimientos pues también he pasado esa etapa de madre de hijos pequeños. En realidad todo lo que describes en sí es normal. Lo único que dificulta aún más la situación es el carácter intranquilo y movido de tu hijo, pero por lo demás todo está dentro de lo normal y de lo que se puede esperar, dada la situación.

Desde ya hoy, debes empezar a planificar los días en base a estas reglas:

1. No estar sola durante un día entero. Busca a alguien o a varias personas que te acompañen y te echen un cable (una abuela, una amiga, una cuñada). Hasta que la chica de siempre no vuelva debes programarlo día por día. Y  después seguir así. No dejar que llegues al límite de tus capacidades.

2. Cambiar tu salón de tal modo que tu pequeño torbellino no pueda alcanzar ciertos objetos. No es un niño que se quede jugando tranquilo con unas maderitas, así que proporciónale objetos grandes con los que se entretenga. Por ejemplo un triciclo por dentro de casa, o algo por el estilo. O mejor aún, una colchoneta donde pueda dar volteretas, saltar, tumbarse, dar patadas, etc.

3. A tu hijo no le gusta vestirse ni desvestirse. Hazlo, por tanto, de una forma rápida, vistiéndole con ropa cómoda (chándal) y convierte la tarea en algo agradable, como un juego de ‘pilla, pilla’. Se va corriendo y cuando llegas a él, le pones una prenda. Y vuelta a empezar.

4. No le expliques demasiado. A esta edad el niño, sobre todo el varón, necesita normas claras. ‘No se toca el televisor, no se pega, no se muerde al gato….’.

5. No le pegues. Si te encuentras al límite, sal del salón y cuenta hasta 10 para serenarte. O llama a una amiga o a su padre. Así sales de tu desesperación y cambias el chip.

6. Acepta el desorden en tu casa. Piensa que tus hijos están creciendo y que ahora se están formando sus recuerdos. ¿Qué es lo que quieres que recuerden? Un ambiente agradable, sin duda. Siéntate de vez en cuando y dedícate a observarlos. Recuerda el día de su  nacimiento. ¿Acaso no han crecido maravillosamente? Disfruta de este hecho y piensa que este día, con sus altibajos, terminará y que en poco tiempo dará paso a una etapa en la que los dos sabrán jugar juntos. Ese día llegará.

Un saludo afectuoso,

Coks Feenstra

También te puede interesar

[srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_include=»3238,3040,2964,2989″ post_include_sub=»yes» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]

Coks Feenstra, psicologa infantil, lleva desde el año 1995 investigando el mundo de los múltiples.En 1999 publicó el Gran Libro de los Gemelos. También colabora otras publicaciones como Psychologies o Crecer Feliz.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

28 comentarios en «Todo el día sola con mis mellizos y estoy desbordada»

  1. QUEDATE TRANQUILA PORQ ES NORMAL…LAS MIAS CUMPLEN 18 ANOS EN JULIO!!! CUANTOS RECUERDOS. LAS DOS ERAN TREMENDAS. HOY LA QUE ERA MAS DEMANDANTE ESTA MAS MADURA Y RESPONSABLE, Y LA QUE ERA MAS TRANQUILQ Y QUE NO ERA COMPLICADA ESTA DE TERROR!!!! ME DA MUCHO TRABAJO CON EL COLEGIO! PERO RECUERDO LO RAPIDO QUE PASO EL TIEMPO Y NO LO PUEDO CREER! YO EN LOS MOMENTOS MAS TERRIBLES LAS SENTABA Y LES DECIA: ATENCIOOOONNNN!!!!! COMIENZA EL TEATRO!!!! Y ME PONIA A CANTAR Y BAILAR… Y YO QUE LO VIVI EN CARNE PROPIA!!! TAMBIEN SOY MELLIZA!!!! AJAAJA SOMOS TODOS MUY LOCOS Y DIVERTIDOS! Y LA RELACION ENTRE ELLAS ES FENOMENAL, MUY MUY COMPLICES EN TODOS, CARINOS. ADRIANA.

    Responder
  2. yo estoy cerca quiza de pasar por ahi ya tienen 6 meses me imagino que cuando empiecen a caminar querre volverme loca jajajajaj mi nino mayor tiene 6!!!!!

    Responder
  3. los mios estan recien en los 6 meses al igual estoy sola con ellos espero q Dios me ayude con la crianza de mi peques

    Responder
  4. mis gemelos ya tienen 7 años pero fue muy dificil al principio teta durante 1 año y 5 meses ,mamaderas,pañales y otro nene de 4 años cuando nacieron fue re dificil sola xq mi marido trabajaba todo el dia ,pero hoy doy gracias a dios porque pude atenderlos y me siento muy feliz!

    Responder
  5. Muchas gracias Coks.
    Adriana gracias por los ánimos, lo del teatro me ha encantado lo pondré en práctica, aunque yo no tengo mucha imaginación pero todo sea por ver sus caras de sorpresa. Jajaja
    Se qué esto es el principio y que luego viene otra y otra y otra… faceta por lo cual hay que estar preparados antes de lleguen.
    Saludos

    Responder
  6. lo imagino tal como es mi caso ahora tengo una niña de 3y medio super traviesa, con mis gemelos de 20 meses son la locura, todos los dias una aventura, travesura y una emocion, pero tambien la satisfaccion de tenerlos, cuidarlos es lo mejor, dias de locura, x q iwal esty sola con los 3 cansa, fatiga, pero es bellisimo; Asi soy feliz Los amo

    Responder
  7. Desde el año hasta el año y medio para nosotros fue la edad más pesada, aún son bebés, como quien dice, que no atienden a razones, se siguen llevando todo a la boca, quieren explorarlo todo… en nuestro caso, hicimos mucho de lo que pone aquí: me olvidé de tener un salón precioso dispuesto y perfecto para disfrutar con las visitas. Ahora tengo una guardería, donde no tengo que decirles nada, porque son sus cosas. Alguna vez con la tele, pero les quitamos de donde están para que no la vuelvan a tocar, y punto. Así que el orden es cuando se recogen todos los juguetes porque están en la cama. Cuando sean más mayores, tendré otra vez un salón precioso, ahora es una zona genail para jugar con ellas. Además, como es grande, hemos puesto una valla en la puerta para que no puedan salir solas. Esto me permite poder hacer cosas sin tener que estar con 30 ojos a ver qué están haciendo por toda la casa. A veces ellas están ahí jugando, y yo estoy en la cocina, merendando, o haciando una llamada, sin que me molesten. Luego volvemos al juego. Vestirlas y desvertirlas siempre lo hemos hecho jugando, contando lo rápido que vamos, aplaudiendo que después parecen princesas. Al acabar siempre les digo: vete a donde el aita (papá) para que vea qué guapa estás. Y van corriendo y cuando su padre se lo dice se ponen recontentas! Ya verás que pronto han crecido un poco, y cada vez entienden más y es todo un poco más sencillo. Ánimo y paciencia, que lo vas a conseguir y disfrutando!!! Coks, me encantan siempre tus consejos, el de contar hasta 10 lo tengo que poner más en práctica, que a veces les pego un grito que las pobres se asustan…..

    Responder
  8. soy mama de trillizos de 4 años 2 varones y una nena son terribles pero tienen muy buena relación entre ellos solo q eso a veces empeora un poco las cosas, igual nadie dijo q seria facil no?, me siento identificada en muchas de estas historias y los consejos son realmente buenos un beso y gracias

    Responder
  9. Lo de contar hasta 10 va genial, aunque a veces necesitaría hacerlo hasta cien, jajajaja!!
    Lo del teatro me lo voy a poner en la lista de a ver cómo las desenzarzo, es una idea genial!
    En cuanto a lo de vestirlos yo leí una vez a una mami que decía que era lo primero que hacía, nada más despertarse, yo lo apliqué justo después de la leche del desayuno, antes de que empiecen a jugar, y resultó muuucho más fácil. Con juegos y música mejor aún 😉
    Besos y ánimos!!

    Responder
  10. Chicas/os… yo también estoy sola todo el día con dos mellizos chicos de 23 meses.. uno de ellos es más tranquilo y se entretiene con cosas más fácilmente, aunque llora mucho y solo quiere brazo.. sin embargo, el otro hermano: saca los cajones del congelador y se mete dentro, se mete en las estanterías o cajones si me descuido, se cuelga de las lámparas del comedor (las tuvimos que subir al techo), tiraban la tele (tuvimos que ponerla colgada en la pared, con un mueble alto delante). Hasta hemos puesto una red de seguridad en el balcón. Desde que gatearon, mi casa dejo de ser mía. La primera etapa fue ponerles un futón japones enrollado para que hiciera de barrera entre el sofá y el resto del comedor, de esta forma los metía ahí dentro con jarapas, cojines, etc.. y jugaban mucho. Luego ya trepaban el rulo y tuve que poner muebles móviles para que hiceran de barrera… luego, las cunas de viaje (todo esto en un comedor diminuto), luego ya pasamos a envolver TODOS los muebles de la casa con plástico de burbuja (el de envalar) para que no se hicieran daño, quitamos libros, discos, mesas de café, mesita del teléfono, lámparas de pie, muebles bajos, HIFI.. todo… mi comedor aun a fecha de hoy es un salón de juegos… la delicia de cualquier niño (menos los mios, que se aburren de todo!).. tienen montañas de juguetes reciclados de otros padres, amigos, familiares.. etc… Muerden los libros, tarjetas, todo lo que sea plástico se lo comen!!.. lo eléctrico lo rompen porque son muy brutos, etc. A mi me ayudó (y ayuda cuando no puedo más) ponerlos por turnos en la trona atados, hasta los 10-11 meses estuvieron en las hamacas atados y aun a fecha de hoy, cuando veo que uno aprovecha que estoy cambiando al otro o dándole de comer, etc para hacer trastadas, lo siento en el carrito individual (tenemos un gemelar y dos individuales).. no sé tú pero nosotros además no dormimos. Llevamos 23 meses sin dormir, me despierta uno de ellos cada 2 horas.. es terrible.. los días son largos.. las noches más…

    Mucha paciencia, déjalos llorar siempre y cuando veas que no les pasa nada, son muy egoistas y pronto empezarán con las rabietas.. Yo he probado:disfrazarlos, máscaras, teatro, cantamos mucho, algo de tele, escondite, bolas de colores en las cunas, bolas en una piscina grande, las paredes del pasillo principal están de papel donde pueden pintar, hay pegatinas, dibujos, láminas, tengo paneles de fieltro con velcro por toda la casa y adhesivos de colores para que jueguen… les da igual… se cansan enseguida.. están en esa edad.. y creo que cuanto más tienen más se aburren. Yo intento guardar juguetes o libros y sacarlos cada 6-7 meses… pero bueno, solo puedo decirte que tengas mucha paciencia y que intentes disfrutarlos todo lo que puedas.. crecen rápido.

    Un saludo!!

    Responder
    • YO tengo un hijo de 3 años recien cumplido y mis mellis q tienen 4 mese y si la verdad q es un trabajo pero a mi el q me da mas trabajo es el mas grande q esta super celoso y ya no se q hacer me pareceq vbjusto esta en una de las peores edades,lo unico q yo le voy agradecer toda mi vida a mi vieja q m re ayuda

      Responder
  11. Mis mellizos tienene 21 meses pero la chica va siper adelantada en cuantocal habla y a hacer aso en ordenes. Estoy algo preocupada pq el chico sicomotrzmente es un hacha pero habalr y enyyender muchi menos

    Responder
  12. hola¡¡ esto de ser mama de gemelos es todo un reto¡ es maravilloso, aunque una locura a veces. yo tengo unas gemelas de cuatr años, a veces, me siento tan frustrada ¨¡ hay momentos como lo que me encuentro, que son insoportabes, no hacen caso, juegan, pero pelean mucho, a veces se quieren, a veces se gritan, pero no me hacen caso¡¡¡¡ les doy nalgadas y me siento muy mal, que hago cuando no me hacen caso????siento que es mi culpa, pero no se en que??? o no es buscar culpables, es que no se que hacer cuando no me hacen caso¡¡¡¡ las amo¡¡ con toda mi vida, pero me siento triste sentir que esto me quede grande.S.O.S

    Responder
  13. Uy lo q me espera!!!! Apenas mis gemelas tienen 3,meses igual sola en casa, es agotador y tan chiquitas y el trabajo q me dan, Daniela,q,es la q pesa mad solo quiere cargada y Eliana se queda quietecita,esperando Su turno y eso q Ella era la que mad lloraba de chiquitita. Como Han cambiado y lo q falta!!!!! Pero no deja de,ser Una bendicion….

    Responder
  14. Hola tengo mellizas de 9 meses.. Uff son agotadoras. Cuando nacieron se quedaban en mi dormitorio ya al cumplir 7 meses las cambiamos a su dormitorio y nosotros también para estar más serca de ellas en segundo piso.lo que era mi pieza ahora se convirtió en la sala de juegos de las. Mellizas. Y gastan y juegan juntas pero a veces pelean como todo hermanos.. Les mando abrazos a todas y muchas a paciencia.

    Responder
  15. Hola, tengo gemelas de 4 meses. Son preciosas, buenísimas!! No obstante, estar, contener,jugar!! (casi nunca encuentro el mto para esa tan bella e importante actividad), con dos bebés al mismo tiempo, no es lo mismo q hacerlo con un solo bebé. De hecho ahorita escribo con una sola mano, ya q con la otra doy la teta a una d ellas mientras la otra duerme. La experiencia de madre de más de un bebé de la misma edad, engendrados juntos, nacidos juntos, etc., es algo especial y a+un no tan común, pero lo cierto es q sólo lo entendemos quienes lo hemos vivido! Si son hijos sanos la bendición es absoluta y no dejo de agradecer diariamente por esto. Pero, es por mtos. tremendamente frustrante y agotador, q aunq una ponga TODO SU SER, MENTE CUERPO ALMA TIEMPO COMPLETO PARA ELLOS/AS, IGUAL NO ALCANCE!!! para ellos. ya q son seres dependientes para todo de la madre en primer lugar, y luego de todo adulto amoroso q la pueda secundar. En fin, Hasta aprox los tres años d sus hijos, las madres d bebés múltiples. en mi experiencia, vivimos en un submundo extraño, sin dormir casi, comiendo tarde incómoda y apuradamente, con la satisfacción de todas las necesidades básicaS permanentemente postergada (comer, dormir, ir al baño, no hablo de bañarse o lavarse el pelo tranquila, eso es un lujo para otros tiempos…). en fin, me duele la mano y tengoo q dejar acá. A mi criterio, las mamás q han tenido varios hijos pero de uno a la vez, no saben lo q implica hacerlo con dos o más bebés. Por eso por lo general salvo honrosas excepciones, equiparan situaciones q no son equiparables y dan consejos q no se adecuan a las necesidades de quienes tenemos más de un bebé a la vez- Por lo demás, gracias a todas por compartir sus valiosas experiencias de mamás de bebés múltiples, parece q para todas es super difícil y a veces desbordante, me consuela saber q no soy la única q ha hablado en tono enojado a sus hijas bebés inocentes totales. Abrazos.

    Responder
  16. Especialmente me pareció re bueno el teatro hecho por mamá. Y lo de contar hasta 10 cien o mil antes de «sacarnos» con nuestros/as bebés. Yo, cuando logro respirar profunda y concientemente, me da muchísimo resultado, cuando yo logro calmarme, las bebés se claman más pronto, en los momentos en q las bebés lloran a la vez, por el motivo q sea (eso es lo q más me desborda, q lloren las dos a la vez cosa q mucha sveces ocurre auqnue sólo una tenga el malestar la otrita se contaGia y si una está sola, mi caso, la mayor parte del tiempo, no podés calmar a una y alejar a la q está tranquila, entonces lloran las dos, terrible!)

    Responder
  17. Yo desde que tuve a los primeros no me queda tiempo de hacer nada, ni hablar de limpiar la casa. Lo dude durante un tiempo pero ahora cada vez que lo necesito recurro a profesionales que me vienen a limpiar a casa y me la dejan nueva http://www.limpiezasexpress.com/ Espero que os sirva de ayuda!

    Responder
  18. Mis mellizas tienen 19 meses igual que todos pelean se quieren se empujan, no las satisface ningun juguete solo quieren todo lo que ven a su paso y no hacemos mas que recoger todo para que no se hagan daño, es abrumador y algunas veces me deprimo por la carga que siento, pero son hermosas y me siento mal cuando siento cosas negativas al respecto. Si creo que es mejor tener de a uno asi puedes darle su tiempo a cada bebe.

    Responder

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.