Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Trillizos con fecha nacimiento distinta

Coks Feenstra

Por Coks Feenstra

Actualizado a

Portada » El rincón de Coks Feenstra » Trillizos con fecha nacimiento distinta

Hoy os contaré una historia nada habitual, pero sí real. Se trata de una familia con trillizos que nacieron con una fecha de nacimiento distinta, lo que viene a ser el parto diferido, un fenómeno al que le dedicamos un completo artículo hace tiempo.

 

En búsqueda de un hijo, ¡Y llegaron trilizos!

Daniela y Marcos, al no poder tener hijos, se someten a un tratamiento de fecundación in vitro. Grande es su sorpresa, cuando ya tras el primer intento, logran convertirse en futuros padres.

El ginecólogo divisa no solo uno, ni dos sino… ¡Tres embriones!, y todos en buen estado.

trillizos distinta fecha nacimiento

[quote title=»Maribel»]Estábamos muy felices. No habíamos esperado un resultado tan rápido y menos tres bebés a la vez. También fue, lógicamente, un shock, pero no duró mucho. Nos sentimos sobre todo muy contentos y esperanzados’.[/quote]

El embarazo transcurre bien. Cada dos semanas le hacen una ecografía en el mismo hospital universitario donde la pareja también se sometió al tratamiento de fertilidad. Ya estaba decidido que el parto sería por cesárea.

[pullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Cuatro días más tarde es imposible detener el parto, y tampoco se puede realizar una cesárea. [/pullquote]

Pero en la semana 26 ocurre algo imprevisto: Daniela rompe aguas. Sin demora la pareja se dirige al hospital donde ingresan a la futura madre. Como la duración del embarazo es demasiado corta, le administran medicamentos para detener las contracciones.

Cada día, incluso cada hora cuenta, con tal de que los bebés crezcan más y estén mejor preparados para nacer. Aún es demasiado limitado el tiempo que han pasado en el útero. Daniela sigue reposo absoluto. Pasan los días, uno, dos, tres….

Pero ya en el cuarto día no se puede detener el nacimiento. Uno de los bebés, Samuel, ha descendido mucho en el canal del parto, incluso tan profundo que no se puede hacer una cesárea.

 

El parto del primer trillizo

El ginecólogo decide que el nacimiento tiene que ser vaginal. Así que este mismo día nace Samuel, un bebé de solo 967 gramos. Va directo a la incubadora.

Todo el equipo médico está preparado para atender a los otros dos bebés. Pero ocurre algo extraño: las contracciones cesan. Nada parece indicar que los otros dos, un niño y una niña, quieran salir. El ginecólogo decide esperar y dejarles más tiempo creciendo en el útero, con tal de que sus pulmones puedan desarrollarse mejor y los bebés ganen peso.

Daniela, ahora embarazada de dos, continúa haciendo reposo.

[quote title=»Daniela»]‘Mi barriga ahora es diferente. Los otros dos disponen de más espacio y percibo cómo se mueven gustosamente. Parece que están nadando. Me siento como una incubadora viviente; todos mis esfuerzos se dirigen a ellos y les animo a que se queden y crezcan’. [/quote]

La situación no está exenta de riesgos, algo que el ginecólogo sabe. Pero para él es cuestión de sopesar los pros y contras de cada decisión.

[pullquote align=»left» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Las contracciones cesan y el ginecólogo decide esperar. Pero la situación tiene sus riesgos.[/pullquote]

Las membranas de Samuel seguramente se hayan roto por una infección. Su placenta todavía permanece en el útero, constituyendo un foco de posibles bacterias. Por ello, se le administra a la madre una alta dosis de antibiótico.

Al mismo tiempo, cada día que los bebés permanecen en el útero, ganan en fuerzas y los pulmones van madurando, algo muy importante para afrontar la vida fuera. Van pasando los días; se cumple una semana y se entra en otra.

 

El parto de los otros dos trillizos

Esa situación se prolonga durante 12 días. Ya en el 12ª día empiezan nuevamente las contracciones y no se puede detener más el nacimiento. Verónica y David nacen por vía vaginal. Pesan respectivamente 1070 y 920 gramos. Necesitan lógicamente estar en la incubadora. Verónica es la más fuerte y se desarrolla rápido. Ya al segundo día de nacer, a los padres se les permite tenerla consigo, aplicando el método canguro.

Samuel está bastante malito. Necesita respiración asistida porque sus pulmones no funcionan bien. David coge una infección intestinal; su pequeña barriga parece un globo hinchado. Tras tres semanas angustiosas, su barriga adquiere un tamaño normal y el bebé empieza a salir adelante.

Verónica es la primera que llega a casa, tras casi 8 semanas. Después, dos semanas más tarde llega David y el que primero nació, llega esta vez el último, el pequeño Samuel.

 

El primer cumpleaños de los trillizos en dos fechas distintas

El primer año de los trillizos es una locura según me cuentan, riéndose.

[quote title=»Daniela»]‘Damos 24 biberones al día y para cada toma necesitamos como mínimo una media hora. Así que no damos abasto. Menos mal que tuvimos y seguimos teniendo mucha ayuda. Ahora vamos cogiendo práctica, pero éramos bastantes torpes al principio, los dos.’[/quote]

Ahora casi tienen un año y los tres van creciendo muy bien. Samuel sigue siendo el más pequeño. Dentro de poco cumplirán el primer año. Primero los padres celebrarán el cumpleaños de Samuel y 12 días más tarde el de los otros dos. Pero para ellos sus hijos son trillizos.

[pullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Otras veces son los médicos quienes deciden cambiar la fecha de nacimiento para igualarla[/pullquote]

Y esto es lo que son, ya que lo que lo define, al fin y al cabo, no es la fecha en sí, sino el hecho de haber compartido la vida prenatal. Son trillizos como cualesquiera otros, pero con una vivencia especial.

Ocurre también bastante a menudo que uno de gemelos o trillizos nace poco antes de medianoche y el otro (u otros) al día siguiente. En este caso también hay fechas distintas, hasta incluso años distintos (si esto ocurre en Nochevieja), aunque muchas veces los médicos deciden cambiar un poco los tiempos de los nacimientos con tal de que las fechas coincidan.

¿Tenéis una experiencia parecida? Cuéntanoslo.

 

[box scheme=»white» border_color=»#e64097″ border_width=»normal» icon=»fa-info-circle»]Si te ha gustado este artículo te encantará leer «El Gran Libro de los Gemelos«. Escrito por la misma autora, y lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.[/box]

 

Si te gusta lo que has leído, ¡Comparte!

Coks Feenstra, psicologa infantil, lleva desde el año 1995 investigando el mundo de los múltiples.En 1999 publicó el Gran Libro de los Gemelos. También colabora otras publicaciones como Psychologies o Crecer Feliz.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.