«Tengo una consulta sobre el duelo en las mellizas. El papá de ellas falleció estando yo embarazada, por lo que siempre hemos manejado el tema de que papá esta en el cielo y desde ahí nos acompaña siempre.
Últimamente una de mis mellizas (que ya tienen cinco años y medio) pregunta todo el tiempo por él y la otra nada, no pregunta, no lo nombra, ¡Y está con unos berrinches horribles!
¿Cómo puedo hacer para manejar el tema de la mejor manera? muchas gracias!” Florencia
Hola Florencia:
Siento no haber podido contestarte antes. Y también siento la muerte de tu esposo antes de que tus mellizas nacieran.
Ahora una de las niñas nombra mucho a su padre. Es porque a esta edad ya empieza a tener una idea sobre la muerte, aunque todavía no lo entiende de todo. Pero lógicamente la ausencia de su papá para ella es palpable, aunque nunca vivió con él.
[pullquote align=»left» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Hasta los seis o siete años los niños piensan que la muerte es algo temporal[/pullquote]
Aún así, el papá es parte de vuestra vida, igual que lo es de la tuya. Los hijos perciben estos lazos familiares y también esta pena.
Ella ahora lo exterioriza y quiere saber. La otra no la exterioriza, pero no quiere decir que no tenga emociones al respecto.
Es bueno que le permitas hablar y preguntar sobre su padre. Así ella poco a poco irá entendiendo este difícil concepto que es la muerte.
A los 5 años en general los niños piensan que la muerte es un estadio temporal. Que alguien que está muerto, puede volver a vivir. Hasta los 6 ó 7 años les resulta difícil entender el estadio definitivo de la muerte.
Si el papá está enterado cerca de vuestro domicilio, puede ser una buena idea visitar con ella su tumba. Así ella tiene un lugar para dirigirse y entenderá mejor dónde se quedan las personas que ya no están físicamente con nosotros. Puede hacerle un dibujo, puede hablar con él… Si para ti te resulta muy difícil, una de las abuelas quizás puede llevarla allí.
[pullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Las rabietas son su forma de expresar el dolor[/pullquote]
Las rabietas son en general una manera para expresar emociones. No entiendo muy bien quién de las dos las tiene, supongo la misma niña la que menciona mucho a su padre.
Pienso que en cuanto asimile mejor lo ocurrido (que para ella es algo que recientemente le está afectando mucho), las rabietas irán disminuyendo. Ahora son un medio para expresar su dolor. Intenta no darle mucha importancia. Permítele que se desahogue, pero al mismo tiempo no cedas ante sus caprichos, ya que esto no le ayudaría.
También hay algunos libros infantiles que son buenos para leer con ella como por ejemplo:
- ‘Te echo de menos’ Paul Verrept, Juventud
- ‘El abuelo de Tom ha muerto’ Colette Hellings
Ambos son adecuados para su corta edad.
Muchos ánimos. No dudes en escribirnos de nuevo cuando lo necesites.
Un saludo muy cordial,
Coks Feenstra
[box scheme=»white» border_color=»#e64097″ border_width=»normal» icon=»fa-info-circle»]Si te ha gustado este artículo te encantará leer «El Gran Libro de los Gemelos«. Escrito por la misma autora, y lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.[/box]