Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

¿Cómo saber si son gemelos o mellizos? Tipos de embarazo múltiple (I). La cigosidad.

Photo of author

Por Somos Múltiples

Actualizado a

Portada » Archivo » Ser gemelo » Genética y biología » ¿Cómo saber si son gemelos o mellizos? Tipos de embarazo múltiple (I). La cigosidad.

A modo de introducción para nuestro monográfico acerca de los riesgos del embarazo múltiple, es importante conocer el tipo de embarazo que tenemos en cuanto a la cigosidad y la disposición de las placentas, ya que de las características propias del embarazo dependerán las complicaciones asociadas al mismo, y algunos tipos de embarazo conllevan mayores riesgos.

Por ello, es importante que nos familiaricemos con determinados términos médicos que encontraremos escritos una y otra vez en los informes que nos entregará el ginecólogo.

La cigosidad

El término cigosidad hace referencia a las características del cigoto, esto es, la célula resultante de la unión entre el óvulo y los espermatozoides una vez que se ha producido la fecundación. La cigosidad tiene relevancia a la hora de determinar la identidad genética de nuestros múltiples para saber si son gemelos o mellizos.

Desde el punto de vista de la cigosidad, el embarazo gemelar puede ser:

  • Monocigótico o univitelino; Un espermatozoide fecunda a un solo óvulo que posteriormente se divide dando lugar a dos o más fetos. Es el caso de los gemelos idénticos.
  • Dicigótico o bivitelino: Dos espermatozoide fecundan dos óvulos distintos dando lugar a mellizos.
  • Los gemelos de cuerpos polares o gemelos semi idénticos constituyen un caso excepcional y nadie sabe realmente como se producen. Los científicos creen que se trata de un óvulo que se divide antes de la fecundación.

La imagen siguiente muestra de forma gráfica el procedimiento de división del óvulo tras la fecundación según se trate de gemelos monocigóticos (izquierda), mellizos dicigóticos (centro) o gemelos de cuerpos polares (derecha).

division ovulo gemelos monocigoticos mellizos dicigoticos gemelos de cuerpos polares

Fuente: “Gemelos, trillizos y más”. Autora: Pamela Fierro. Ed. Medici

Los expertos no saben a ciencia cierta por qué se divide el óvulo. Algunos expertos apuntan a la edad del óvulo, mientras que otros creen que el causante es una encima presente en el espermatozoide.

Trillizos y otros múltiples

En el caso de los trillizos, cuatrillizos u otros múltiples de orden superior el mecanismo es el mismo:

  • Generalmente, el embarazo de trillizos suele ser consecuencia de la fecundación de tres óvulos distintos fecundados por un espermatozoide distinto, denominándose en este caso trillizos tricigóticos. Serían entonces tres hermanos mellizos.
  • También puede ocurrir que se fecunden dos óvulos distintos , y uno de éstos se divida posteriormente. En este caso se trataría de trillizos dicigóticos, es decir que tendríamos una pareja de gemelos idénticos (monocigóticos) y un mellizo.
  • También es posible que un mismo óvulo se divida tres veces, dando lugar a trillizos idénticos, denominándose entonces trillizos monocigóticos. Este es un fenómeno poco habitual, se calcula que se produce en torno al 2% de los casos.

En el caso de los cuatrillizos, podemos encontrar las variaciones siguientes:

  • Cuatrillizos cuatricigóticos, cuando cuatro óvulos distintos son fecundados por cuatro espermatozoides distintos, dando lugar a cuatro hermanos mellizos.
  • Dos gemelos monocigóticos y dos mellizos dicigóticos.
  • Trillizos monocigóticos (idénticos) y un mellizo dicigótico.
  • Cuatrillizos monocigóticos, esto es, cuatrillizos idénticos.

Se ha documentado un caso único de quintillizas monocigóticas, las hermanas Dionne, nacidas en Canadá en 1934 fruto de un embarazo que inicialmente fue de sextillizos.

quintillizas idénticas dionne.jpg

Las hermanas Dionne en su quinto cumpleaños

¿Por qué es importante conocer la cigosidad?

En el caso de los embarazos monocigóticos, los hermanos comparten los rasgos genéticos tal y como se explica en el post relativo a las diferencias entre los gemelos y mellizos. Pero además de la determinación de la identidad genética de los hermanos, puede llegar a tener trascendencia médica a la hora de determinar los riesgos específicos que conlleva el embarazo o para curar determinadas enfermedades. Por ejemplo, puede ser importante para determinar la compatibilidad genética entre los hermanos si uno de ellos necesitase un transplante de órganos. Además, en el caso de gemelos monocigóticos, si uno de ellos sufre una enfermedad, el riesgo de que el otro la sufra también es mucho mayor.

No siempre es fácil determinar la cigosidad a simple vista. Si los hermanos son de distinto sexo está claro que se trata de mellizos (dicigóticos). Pero si ambos son del mismo sexo puede ocurrir que haya mellizos que se parezcan mucho físicamente pareciendo gemelos idénticos o gemelos que se parezcan poco y aparentemente parezcan mellizos.

 Cómo veremos en el próximo post, el aspecto exterior del embarazo en cuanto al tipo de placentas resultará determinante en algunos casos (por ejemplo, si comparten la placenta siempre serán gemelos monocigóticos) pero en otros casos tampoco será posible determinarlo a simple vista.

Así pues, en determinados casos la única forma de establecer de forma definitiva la cigosidad pasará por la realización de una prueba genética para determinar el perfil de ADN de los hermanos. Hoy en día es posible realizar un test genético en nuestra propia casa por un precio de unos 400€, tomando una muestra de saliva y de las células de la parte interna de la mejilla de cada uno de los múltiples y enviando dichas muestras al laboratorio.

 

También te puede interesar

[srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_include=»3057″ post_include_sub=»yes» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»][srp widget_css_id=»Post relacionados» widget_title_hide=»yes» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_title_length=»40″ post_title_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_category_prefix=»Categoría: » post_include=»142,1980,523,73,429″ post_include_sub=»yes» noposts_text=»No hay ninguna entrada relacionada» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» date_format=»jS, F, Y» nofollow_links=»yes»]

Madre de mellizos prematuros que un día decidió abrir un blog para compartir su (in)experiencia personal con otras madres. Administradora de Somos Múltiples y de la tienda para gemelos y mellizos Tot A Lot. Prometo hacer todo lo posible para que paséis un rato entretenido en mi intento de acercaros al maravilloso mundo de la crianza múltiple.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

6 comentarios en «¿Cómo saber si son gemelos o mellizos? Tipos de embarazo múltiple (I). La cigosidad.»

    • ¿Que los hermanitos lo consumieron? Nooo, tú médico debía estar bromeando 🙂

      Lo que pasa es que a veces no todos los sacos evolucionan ya que al fin y al cabo la mujer está preparada naturalemente para tener un solo bebé lo que hace que se establezca una especie de proceso de selección natural en el útero.

      Como curiosidad comentarte que algunos estudios indican que alrededor del 25% de los embarazos son inicialmente gemelares, lo que pasa es que los dos sacos evolucionan en muchos menos casos.

      Responder

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.