Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Uno de mis mellizos casi no habla con 21 meses

Coks Feenstra

Por Coks Feenstra

Actualizado a

Portada » El rincón de Coks Feenstra » Uno de mis mellizos casi no habla con 21 meses

«Mis mellizos nacieron a la 30.5 semanas, con 1730 y 1830gr. Su desarrollo hasta ahora ha estado siempre dentro de la normalidad; gatearon a los 12 meses, andaron a los 15, parlotean desde bien pequeños… A pesar de su prematuridad no sufrieron ningún problema grave, no necesitaron respiración asistida y eran «maduros». El parto lo provocó una infección que yo sufrí y para descartar su contagio les administraron un antibiótico durante 4 días. Los posibles efectos secundarios del antibiótico han sido descartados por los pediatras. Los potenciales a los 0 y 6 meses han sido correctos, descartando posibles problemas auditivos.

A los 17 meses uno de los mellizos decía «mamá, papá, agua y alguna cosa más» y en cambio el otro sólo decía «eta, eta…ta, ta..», nada más. Llegamos a la revisión de neonatos de los 18 meses algo preocupados. El pediatra no le dio mucha importancia, teniendo en cuenta que si corregimos la edad tenían 16  y cada niño tiene su ritmo. Por otro lado, el niño se comunicaba, señalaba y conseguía lo que necesitaba. Les iban a dar el alta pero han preferido volver a verles a los 24 meses para observar la evolución.

Ahora tienen 21 meses. Estos meses hemos estado estimulando el lenguaje, leemos más cuentos, tiene su propio álbum de fotos, no le damos el agua si no nos la pide… Ahora dice «agua» , «no», » donde está» de vez en cuando, «mama» o «papa» y reconoce y reproduce los sonidos de los animales. En ocasiones utiliza la misma palabra para todo, por ejemplo «agua» para la comida. Su hermano habla por los codos, no entendemos todo lo que dice, pero parece que se expresa con sentido. Tiene una hermana mayor que fue de lenguaje tardío.

Estamos preocupados porque vemos que la evolución es muy lenta. A veces tenemos la sensación que no necesita hablar, tiene dos hermanos que se lo ponen «fácil» y otras creemos que puede existir algun problema.» Noelia

La adquisición del lenguaje tiene un claro componente hereditario
La adquisición del lenguaje tiene un claro componente hereditario

Hola Noelia:

No creo que haya un problema ya que hay progreso en tu hijo. Que sea algo lento no importa tanto como el hecho de que siga aprendiendo nuevas palabras. Mientras el aprendizaje no se estanque ni retroceda no hay motivo para la angustia.

El hecho de que el niño diga ‘agua’ para todo lo que sea comestible o bebible, es algo normal en los niños pequeños.  Ellos, cuando están aprendiendo a hablar, muchas veces utilizan una sola palabra para un concepto y  más adelante van distinguiendo entre las diferencias dentro de un mismo grupo. Por ejemplo es muy frecuente que digan ‘coche’ a todo lo que se mueve (coche, tren, tractor, moto, etc.). O ‘mar’ a todas las superficies de agua (lago, charco, etc.).

El ritmo en el que un niño aprende el lenguaje tiene un fuerte componente hereditario. Seguramente uno de vosotros (o de los abuelos) también era algo lento en la adquisición lingüística. Y como tu hija mayor también aprendió tarde a hablar ya sabemos que existe este componente en los genes de vuestros hijos. Sigue estimulándole tal como lo estás haciendo. Verás como él también hablará por los codos.

Un saludo muy cordial,

Coks Feenstra

 

También te puede interesar

[srp widget_title_hide=»yes» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_include_sub=»yes» tags_include=»lenguaje» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»][srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_include_sub=»yes» tags_include=»lenguaje» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]

Coks Feenstra, psicologa infantil, lleva desde el año 1995 investigando el mundo de los múltiples.En 1999 publicó el Gran Libro de los Gemelos. También colabora otras publicaciones como Psychologies o Crecer Feliz.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

11 comentarios en «Uno de mis mellizos casi no habla con 21 meses»

  1. Creo que Noelia no debe preocuparse, mis gemelos pasaron por algo parecido, uno de ellos estaba un poco mas lento en su desarrollo del habla, ahorita ya tienen 28 meses y estan muy parejos, cada niño tiene su tiempo, aun siendo mellizos o gemelos.

    Responder
  2. uno d mis mellis q tienen casi 33 meses hasta bien poco es cuando esta empezando a soltarse en hablar,eso sí,tiene una memoria q ya quisiera yo,se sabe casi todo el abeCedario y sabe idntificar las letras!!lento para unas cosas y para otras,todo lo contrario…antes me preocupaba,pero me he dado cuenta,q no hay q presionarlos,cada melli es un mundo y tienen su tiempo 😉

    Responder
  3. Con 21 meses q quieres, q t recite el quijote?????
    Cada niño tiene su ritmo y hablará!!!
    Mis mellizos llevan ritmos diferentes, el niño andó antes q la niña y para hablar, la niña no para de cascar y el niño habla muy poquito.
    Para q preocuparnos tanto x algo q sabemos q van a aprender solos…??
    Seguramente le esteis agobiando con tanta motivacion…

    Responder
  4. las mias hablan por los codos, pero, la hermana mayor que tiene 10 años empezo a hablar con 5 años!!!!! y porque su hermano empezo a hablarle, antes no queria comunicarse. Te has dado cuenta de si olle bien? si olle bien, ya aprendera a hablar, hablan por necesidad, igual le gusta mas sentarse a ver a su herman@ como habla

    Responder
  5. Chica tu ni caso, de verdad… yo pensaba que mi hijo iba a ser mudo… con 2 años solo decia mama y papa y su melliza hablaba por los codos y ya casi casi correctamente… cuando empezó al cole con 3 y medio hablaba a media lengua todavia y muchas veces la niña traducía a la profe lo que el hermano quedría decir… y aahor ahabla por los codos y mas… no calla l aboca… aprendió a decir la D con 4 años y la R doble con 8 pero por lo demas ni caso de nada de verdad, cuanto mas importancia le des es peor…
    El mio era autosuficiente y cuando quería algo y no lo quería pedir iba y lo cogía él mismo… todo era tatatata, sisis, nonono y de eso no le sacabamos y mama y papa pero nada más…
    Cada niño necesita su tiempo y al final hablará y te reirás de que tenías miedo que no lo hiciera… y oa veces agradecería unos tapones para los oidos

    Responder
  6. Mis gemelos tienen 2 años y medio y tambien hablan mui poco pero entre ellos se comunican mui bien saben pedir todo e imitan muchas palabras pero despues las dejan de decir , poco a poco se dembuelben mas lenguisticamente, solo ai qe tenerles pasiencia , y motivarloss, no se preocupen, cada niño es diferente , ai qe esperar a q esten listos 🙂 un cordial saludo para todas!! Se qe es una publicacion vieja pero no qise dejar de decir mi experiencia 🙂

    Responder

¿Y tú qué opinas?

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.