
Una de las diferencias fundamentales entre los gemelos idénticos (monocigóticos) y los mellizos, además de la cuestión genética, es que los primeros siempre son del mismo sexo.
Pero esto no es completamente cierto ya que existe una excepción extremadamente rara que se produce cuando uno de los fetos está afectado por el Síndrome de Turner, en cuyo caso es posible que nazcan gemelos idénticos de distinto sexo.
Como ya sabéis, los gemelos monocigóticos proceden del mismo óvulo y del mismo espermatozoide, comparten su carga genética y, por tanto, tienen que ser forzosamente del mismo sexo. Así, los gemelos proceden de un sólo zigoto que posteriormente se divide, y este zigoto contendrá desde el principio cromosomas masculinos (XX) o bien femeninos (XY). Estos cromosomas son los que determinarán el sexo de los gemelos.
Sin embargo, en aquellos casos en los que uno de los embriones está afectado del Síndrome de Turner, este «pierde» de forma total o parcial el segundo cromosoma del gen diferenciador del sexo, quedando sólo con el cromosoma X, lo que hace que el feto evolucione forzosamente al sexo femenino, con independencia del sexo de su hermano.
El fenómeno de tener una sola copia de un cromosoma determinado se denomina «monosomía», y por ello el Síndrome de Turner también se conoce como monosomía X.
Como consecuencia de la ausencia del segundo cromosoma X, las personas con Síndrome de Turner son generalmente infértiles, no llegan a desarrollar totalmente sus características sexuales secundarias, lo que les otorga un aspecto infantil, y suelen tener baja estatura.
El Síndrome de Turner es un trastorno genético presente en uno de cada 2.500 nacimientos (en España se diagnostican unos 60 casos al año). Y dentro de lo infrecuente de dicho síndrome, hay menos de 20 casos documentados de gemelos monocigóticos (según algunas fuentes habría menos de 10) que, a causa de esta anomalía genética, tengan cada uno un sexo distinto.
Así que, concluyendo, podemos decir que, si bien los gemelos idénticos tienen el mismo sexo en el 99,99% de los casos, existen casos excepcionalísimos en donde podremos encontrar gemelos monocigóticos de distinto sexo.
Comentar también, a título de curiosidad, que según un estudio llevada a cabo por el Departamento de Pediatría y Genética de la Universidad de Ginebra, y publicado en el Journal of Medical Genetics en 1975, la incidencia de gemelos sería mayor entre aquellas familias con personas afectadas por el Síndrome de Turner.
Y para terminar con una nota positiva, me gustaría también hacer mención al caso de dos hermanas gemelas francesas, Karine y Stephanie, ambas afectadas por el Síndrome de Turner, que marcaron un hito en el mundo de la medicina, además de deleitarnos con otra muestra más de la solidaridad entre gemelos que tan bien conocemos los padres.

En el caso de Stephanie se produjo mosaicismo (la pérdida del cromosoma no afectaba a todas las células de su cuerpo), lo que hizo que el síndrome le afectara de forma mucho más leve y fuera capaz de tener dos hijos con normalidad.
En cambio, su hermana gemela Karine nació sin ovarios, y estuvo luchando contra la infertilidad durante más de 15 años, realizando diversos tratamientos de fecundación in vitro sin éxito.
En 2009, Stephanie decidió donar uno de sus ovarios a su hermana, siendo el primer transplante de ovarios realizado en Europa, y el primer transplante mundial entre gemelas con Síndrome de Turner. La gran ventaja de realizar un transplante de órganos entre gemelos es que, al ser genéticamente idénticos, casi nunca causan rechazo.
Meses después del transplante, la función reproductiva de Karine comenzó a funcionar con normalidad y se quedó embarazada sin necesidad de acudir a reproducción asistida, dando a luz en marzo de 2011 a un precioso bebé llamado Victoria, y afortunadamente libre del Síndrome de Turner.
No,pero si son de diferrntr sexo es xk la nena tiene un sindrome lo que no recuerdo el nombre
Caliente, caliente…
Yo soy hombre, tengo una hermana gemela y los dos tenemos ya hijos. Siempre nos dijeron que somos un caso tremendamente raro pero aquí estamos. NO somos mellizos y NO nos parecemos casi en nada
Pues si veis el documental de el vientre materno el de gemelos también explican esto, pero dicen que puede ocurrir pq tengan 3 cromosomas y se pierda uno de ellos luego, entonces pueden nacer de distinto sexo.
me podría dar el link para ese documental Rocío Rodríguez Yagüe?? por favor
Primera historia superinteresante segunda historia preciosa jeje; )
Conocia este síndrome
Si son de diferente sexo, la nena le falta un gen y no puede procrear, eso leí.
Si pueden ser de distinto sexo cuando un espermio viene con información xy lo q es una «falla»… Creo no?
Si, es un fallo genético, al de sexo femenino le falta la mitad del cromosoma q determina el sexo del bebe
Suuuuper interesante el artículo. Lo de las gemelas wow! Lo que es la ciencia!
Cuando me quedé embarazada de gemelas monocoriales monoamnióticas, me dijeron (en el Hospital de la Vall D’Hebron de Barcelona) que había una excepción a la regla. Y que uno entre un millón de esos embarazos salen de distinto sexo.
Este síndrome se puede dar en un solo niño también? Sin ser gemelos?
Sí Analia, y también puede darse en los dos gemelos. Pero es una anomalía genética bastante infrecuente.
Super interesante el artículo gracias por compartirlo y hermosa la historia de las hermanas 🙂
Pd: en la parte donde pone cromosoma femenino seria xx para ella y xy para él no?? Esta al contrario no???
si femenino es XX y masculino XY
No lo he leído, voy hacerlo ahorita, pero hasta donde sé puede existir la posibilidad que sean gemelos monocigóticos pero de diferentes sexo, eso se debe a la cantidad de cromosomas que se obtenga, bueno así fue que me lo explicaron a mi porque mis nenas siempre me aseguraron que eran 2 hembras pero por el hecho de ser gemelas idénticas sin embargo una de ellas no se dejaba ver el sexo, no fue sino en el eco 4D que se dejo ver …
Es por una anomalía cromosómica del par 23….puede pasar XXX o XYY
vaya.. muy interesante el articulo
Nos ha parecido muy curioso este artículo, ¡gracias por compartirlo! La verdad es que nunca habíamos conocido este curioso caso en el que dos gemelo idénticos podían tener distinto género. Y la historia de las dos hermanas es cautivadora. No hay nada más bello en la vida que poder experimentar la maternidad y la crianza de tus bebés. ¡Un saludo!
En mi caso. Tengo gemelos (niño y niña) pero No son identicos. ¿la nena podría tener este sindrome?
Hola, yo soy gemela con un chico que tiene mi mismo nombre pero distinto segundo nombre y nuestro nacimiento gemelar es por una falla en el cromosoma. Dejanos contarte:
No se si han hablado de este lugar de «La falla del cromosoma» porque estamos estudiando este tema en clases y yo me dedico a investigar mucho.
Antes, se suponia que yo seria hermafrodita y mi hermano seria un varon, yo tenia cromosomas XXY, mi cromosoma Y desaparecio y quede forzosamente como niña, gemela con un varon.
Fuimos el primer embarazo de nuestros padres y tenemmos algo de descendencia (Mi papa iba a ser trillizo y termino siendo solo mellizo con una chica y mi abuelita era gemela con una chica)
En nuestro caso, durante el embarazo, cada uno tenia su bolsa amniotica pero compartiamos la placenta. Aun asi yo naci algo debil (Naci con asma, no muy grave pero cuando voy a mi clase de gimnasia artistica se me complica un poco).
En cuanto a nuestra relacion, el y yo somos los mejores amigos, casi nunca nos peleamos, buscamos soluciones juntos y nos queremos mucho, tenemos casi los mismos gustos y (Como gemelos que somos) somos iguales en todo, en fisico sobre todo.
Mi pregunta: Han mencionado alguna vez mi caso como gemela (La falla cromosomatica) en el blog?
Saludos y suerte a todos!