Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

25 cosas que he aprendido en 3 años como madre

Foto del autor

Por Somos Múltiples

Actualizado a

Portada » Archivo » Crianza múltiple » Ser multipadre » 25 cosas que he aprendido en 3 años como madre

cosas he aprendido madreEl otro día os contaba como me sentía en mi tercer aniversario como madre. Esto de la maternidad es una cuestión tan fascinante como inabarcable. ¡Todos los días se aprende algo nuevo!

Hoy quiero compartir con vosotros 25 verdades casi irrefutables sobre la maternidad que he aprendido durante todo este tiempo:

  • Amamantar de forma exclusiva a dos bebés no significa que tus pechos vayan a crecer varias tallas (desgraciadamente).
  • Lo perfecto es enemigo de lo bueno. La multimaternidad tiene muy poco de perfección y mucho de supervivencia.
  • En la maternidad y en las desgracias uno aprende quienes son, y quienes no son, sus verdaderos amigos.
  • Te preguntarás todos los días si eres buena madre, la prueba irrefutable de que sí lo eres. Al fin y al cabo, si no lo fueras no le darías tantas vueltas.
  • Nadie sabe cómo reaccionarán tus hijos el primer día de colegio o guardería, pero lo que sí te puedo asegurar es que tú seguro que acabarás llorando disimuladamente (o no); de pena, de orgullo, de todo un poco… Aunque no me creas, no te arriesgues a salir de casa ese día sin kleenex en el bolso, por si acaso.
  • Parafraseando el famoso refrán, el camino a la maternidad está empedrado de comentaristas, opinólogos y criticones varios. Con los opinólogos y criticones no se puede hacer demasiado, pero los comentaristas disminuyen exponencialmente en cuanto dejas de usar la silla gemelar. Al menos en el caso de los mellizos, los gemelos probablemente llamen la atención mucho más tiempo me temo.
  • Incluso en tus días más tristes, mirando a tus hijos siempre encontrarás motivos para sonreír. Otras veces serán tus hijos los que te harán llorar, pero nunca te dejarán indiferente, eso seguro.
  • Hay mil formas correctas de hacer las cosas bien. A mi hijo le gusta mojar el chorizo en natillas y mi hija se sube a su sillita del coche tirándose de cabeza. ¿Funciona? Pues no lo toques.
  • Mientras que tú crees que estas educando a tus hijos, en realidad son ellos los que te educan a tí. Nunca volverás a ser la persona que fuiste antes de ser madre o padre. Esos son los frutos de su educación.
  • Las madres somos la encarnación del espíritu de la contradicción. Nos pasamos la mitad del tiempo regañando a nuestros hijos y quejándonos de la falta de tiempo libre, y la otra mitad echándolos de menos desesperadamente. ¿En qué quedamos?
  • Menos es más. Una situación típica que seguro que os resulta familiar; Dos padres rompiéndose la cabeza para averiguar como se monta un juguete super sofisticado, mientras sus hijos juegan felices con la caja y los protectores de cartón. Los niños son amantes de los placeres sencillos. Uno de los mejores consejos que me dieron de cara a la maternidad fue precisamente ese: ¡Simplifica!
  • Hay niñas muy nerviosas y niños muy tranquilos. Cuando me dijeron que esperaba niño y niña, me imaginaba al niño corriendo como loco destrozando la casa, mientras la niña se dedicaba a probarse lacitos en el pelo y se entregaba a placeres mucho más tranquilos como leer un cuento. Y nada más lejos de la realidad porque en mi caso es prácticamente al revés.
  • Los mellizos no nacen sabiendo compartir, ¿A quién se le ocurrió extender ese bulo que tantos quebraderos de cabeza nos ha causado a los multipadres? Lo cierto es que mis hijos están empezando -tímidamente- a compartir ahora.
  • Cuando eres madre descubres que cabes en sitios mucho más pequeños de lo que pensabas. ¿Quién no se ha metido alguna vez en una atracción infantil o en un hueco imposible para rescatar a su retoño? Quién hubiera dicho que cabíamos ahí antes de intentarlo, ¿Eh?
  • No todos los niños prefieren una hamburguesa chorreando de ketchup a un chuletón de buey o un rissotto de boletus. Esto es bueno para la diversidad gastronómica de las salidas familiares pero muy malo para tu bolsillo.
  • En línea con el punto anterior, lo que comen los niños tampoco es necesariamente proporcional a su tamaño. Por ejemplo, mi hijo es grandote y come muy poco mientras que mi hija, mucho más pequeña y delgadita, es una especie de pozo sin fondo. ¡Quién tuviera ese metabolismo!
  • Un niño de 2 años y 10 kg a te puede echar a patadas de la cama aunque peses seis veces más que él. Esto no tiene explicación científica pero lo cierto es que ocurre continuamente, por lo menos en mi casa.
  • Ser madre implica estar acompañada incluso cuando vas al baño, pero también implica sentirse sola con mucha frecuencia. Otra contradicción típicamente maternal.
  • Con niños, cualquier trámite o recado, por sencillo que este sea, se convierte en toda una aventura. Cuando las madres hacemos la compra acompañadas de nuestros peques nos convertimos en una mezcla entre Popeye e Indiana Jones. ¿Quién dijo miedo?
  • Aunque sean pequeños, siempre hay cosas de tus hijos que no sabes. Para muestra, este botón.
  • Los niños siempre tienen prisa. Y yo que me quejaba de mi marido… ¿Será que el gen del «cagaprisismo» se hereda? ¿Y por qué no han heredado mi pachorra?
  • Tengo mucha más paciencia de lo que pensaba pero mucha menos de la que necesito.
  • Las madres no siempre sabemos lo que necesitan nuestros hijos, pero nos equivocamos con mucho más cariño.
  • ¡Los besos de mamá curan más que las tiritas! Salvo que sean tiritas de Mickey Mouse, claro.

 

También te puede interesar

[srp widget_title_hide=»yes» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» post_include=»8303,129,8582,8501,4433,6906,8429,6225″ title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]

Madre de mellizos prematuros que un día decidió abrir un blog para compartir su (in)experiencia personal con otras madres. Administradora de Somos Múltiples y de la tienda para gemelos y mellizos Tot A Lot. Prometo hacer todo lo posible para que paséis un rato entretenido en mi intento de acercaros al maravilloso mundo de la crianza múltiple.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

26 comentarios en «25 cosas que he aprendido en 3 años como madre»

  1. estamos llegando a los 3 años, totalmente de acuerdo, como se fueron de rápido estos años! Como deseaba que pasen los meses a ver si se portaban mejor, y ahora miro fotos y pienso… Q lindo se portaban ahí!! Jaja! Sin dudas lo mas hermoso que me toco vivir… Gracias por tu reflexión! Me hiciste emocionar!

    Responder
  2. Ays…apostillo todo lo que has dicho! 24 verdades como templos…

    Mis canijos han acabado la guarde el pasado junio y comienzan en el cole de mayores el próximo martes. En la guarde lloré tanto primer día que les dejé como el último que les recogí…a ver si consigo llevar dignamente el primer día de cole!

    Responder
  3. Me han encantado las 25…eres genial. Pero al leer lo del tercer aniversario de tus mellizos me he emocionado mucho. Mis mellizos hicieron 4 años en junio y están deseando empezar el cole, todos los días tengo alguna con ellos pero según me doy la vuelta pienso: se me escapan, no quiero que crezcan.

    Responder
  4. Ja ja, te leo y estoy leyendo m vida…. cuanta razon tienes, l mios van a hacer este mes 2 años, cansan mucho pero le dan sentido a mi vida, he vuelto a mi infancia, mis petardos ( petarda y petardo ) lo son todo para mi.

    Responder
  5. Me siento muy identificada 🙂 los mios de casi 3 años me la lian cada día pero son encantadores. Lo de «si funciona, no lo toques» lo comparto totalmente y lo de meterse en huecos… jejeje mas d una vez he hecho contorsionismos en el chiquipark para sacar a mis peques de la piscina d bolas.

    Responder
  6. Uf me siento super identificada, me encanta el blog .. mis nenúfar tienes ya 16 meses y tengo también a mi menos chica de 32 meses…. Buenísimo el blog

    Responder

¿Y tú qué opinas?

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.