«Tengo 24 años y soy gemela idéntica. Pero mi hermana ha fallecido. Y este es el motivo por el que te escribo.
Hemos estado siempre muy unidas en nuestra infancia. Estábamos en la misma clase en Primaria. En Secundaria nuestros padres nos separaron de colegio, porque pensaban que era mejor para nuestro desarrollo.
Al principio no hubo problemas. Hicimos cada una amigas por nuestro lado y después de clase nos juntábamos para contarnos nuestras vivencias. Pero cuando teníamos 17 años, mi hermana empezó a aislarse de los de su clase y entró en una depresión. Y al final dejó de ir al Instituto. Estaba hundida, triste y como ida. Intentaba ayudarla, pero no podía.
Con los años no mejoró, al contrario, cada vez estaba peor. Cuando empecé la Universidad, a ella la ingresaron en una clínica. Esto duró muchos años e iba de una clínica a otra. Nos dieron muchos diagnósticos diferentes. La visitaba, pero era muy deprimente, porque esperaba verla mejorada, pero casi nunca ocurría.
Después de terminar mi carrera, decidí irme un tiempo al extranjero. Necesitaba evadirme, porque la situación me angustiaba. Mi padre había fallecido, lo que también era un gran dolor. Cuando volví de mi estancia en el extranjero, fui a verla. No estaba nada bien y no pude conectar con ella. Y finalmente un día ella decidió quitarse la vida.
Ahora me siento tremendamente culpable, porque no la he podido ayudar y también porque yo la dejé, al irme al extranjero. Me arrepiento mucho de esta decisión y me pregunto muchas veces si todo habría sido diferente si me hubiera quedado. No sé cómo seguir viviendo con esta losa.
También tengo miedo por si a mí me puede pasar lo mismo. He leído que los gemelos suelen morirse más o menos al mismo tiempo. Yo siempre he sido más fuerte con ella, pero también tengo un lado depresivo y triste. ¿Me puedes ayudar?» Lorena
Querida Lorena:
¡Qué situación más triste has vivido! Es lo más triste lo que puede pasar a una hermana gemela. Entiendo que te sientas hundida y profundamente afligida.
Hay tantas cosas que me gustaría decirte… Para empezar, no es cierto que los gemelos tengan una expectativa de vida idéntica. Sí, a veces ocurre que se mueren con pocos días de diferencia, pero no es una ley inexorable. Conozco muchos casos de gemelos de los que uno enferma y fallece y el otro sigue teniendo una larga vida. Y aunque indudablemente es una pérdida que les afecta enormemente, también consiguen con el tiempo llevar una vida feliz. La pérdida, finalmente, se convierte en parte de su ser.
Tú eres aún muy joven. Formarás una pareja y crearás tu propia familia. Llegará un punto de tu vida en el que hayas vivido más años sin tu hermana gemela que con ella. Llegarán otros amores en tu vida, como tu pareja, tus hijos… Esto suavizará tu pena. Siempre fuiste la más fuerte de las dos y pienso que esta fuerza tuya te ayudará a salir adelante.
La parte más dura y cruel es la de tus sentimientos de culpabilidad. Es un peso demasiado fuerte para sobrellevar sin que alguien te ayude en ello. Te aconsejo buscar un terapeuta, a ser posible alguien que esté familiarizado con el tema de los gemelos y su duelo.
En cuanto al suicidio quiero decirte que es muy difícil ayudar a una persona y disuadirle de su objetivo. Cuando una mujer pierde a su marido (o al revés) por esta causa, también lucha intensamente contra la culpabilidad (y el enfado), pero los psicólogos sabemos que es –casi- imposible ayudar a alguien que desea morir. Ni los psicólogos y terapeutas podían ayudarla. Tomaste la decisión de irte, porque no querías caer en el mismo pozo que tu hermana gemela. E intuías que existía este riesgo. Fue una decisión de auto-salvación. Tienes el derecho, quizás la obligación, de ser ‘egoísta’. Intenta verlo desde esta manera.
Naciste como gemela, pero también naciste como persona única, que eres. Te han dado la vida y tienes derecho a vivirla y también a disfrutarla.
Puedes volver a escribirme siempre que lo necesites.
Recibe un fuerte abrazo desde aquí,
Coks Feenstra
[Nota de la editora: Existen también en internet grupos de apoyo específicos para gemelos que han perdido a su herman@. El más conocido es Twinless Twins, aunque lamentablemente es de habla inglesa.]
También te puede interesar
[srp widget_title_hide=»yes» post_type=»page» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» tags_include=»duelo» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»][srp widget_title_hide=»yes» post_limit=»8″ post_content_length=»30″ post_content_length_mode=»words» post_date=»no» post_author_url=»no» post_category_link=»no» tags_include=»duelo» title_string_break=»» string_break=»…Seguir leyendo →» nofollow_links=»yes»]
Guau, sin palabras, solo mucha fuerza para ella.
Apuff…menuda tristeza!!!
Joder pobre!
pobrecita, veo a mis hijas que son meliizas y no puedo ni imaginar lo que supondria para alguna de las dos perder a la otra…a veces a escondidas las observo y se dicen que estarán juntas para siempre, ese sentimiento tan profundo es imposible sentirlo sin ese vínculo tan especial que tienen…son independientes la una de la otra pero a la vez nunca se les pasa que la otra está ahí. Espero que la ayuda psicológica y el tiempo la ayuden a aprender a vivir con algo tan dificil. Un abrazo.
Uffff !! Es necesario que vaya a un grupo de duelo … es un mal trago , difícil de digerir .Chiquita habla , cuenta lo que sientes y piensas …lo siento mucho!!
Es un vinculo muy fuerte..antes que nada no culpabilizarse y pensar que las circunstancias q vivio su gemela debieron ser muy dificiles para decidirse
Es un vinculo muy fuerte..antes que nada no culpabilizarse y pensar que las circunstancias q vivio su gemela debieron ser muy dificiles para decidirse
Que tristeza… Toda la fuerza y cariño del mundo para Lorena.
Que tristeza… Toda la fuerza y cariño del mundo para Lorena.
Mucho ánimo!
Mucho ánimo!
Muy duro.
Wow mi hijas mellizas de 15 años platicaban el otro día q se quieren morir juntas y q las entierren juntas !! Vínculos emocionales q solo los q son mellizos pueden tener
mi gemela también pasó por depresión, y aún en los momentos más críticos nos hemos prometidos «salvarnos» la una a la otra, no podremos causar más dolor a una hermana gemela y destrozar su vida. Hay que seguir adelante y mirar en la misma dirección. Ella es el único motivo por el que no abandonaría el mundo. Para mi es matarla en vida y se lo que es la depresión por desgracia.
Intenta vivir tu vida y llévala en el corazón con mucho orgullo, sonríe por ella.
Yo haría terapia. Terapia en profundidad, no unas pocas sesiones. Algo que ayude a comprender su yo e ir labrando un futuro que le haga sentirse realizadas. El psicodrama podría ayudarle mucho.
Qué y que difícil saber lo mejor en cada caso, puede que su hermaba hubiera decidido lo mismo a pesar de permanecer juntas, no debe culparse, pero necesita ayuda porque el sentimiento es muy fuerte.
Me ha interesado mucho el término «autosalvación». Cuando convives con una persona con tendencias depresivas suelen «enfermarte», suelen quitarte a tí los deseos de vivir. Mi hermana mayor tiene cuadros depresivos e inestabilidad emocional. Tiene 22 años, pero parece una niña emocionalmente, una niña solitaria y triste. No soy indolente, he querido hablarle, escucharla, he dejado de lado el rencor que le tengo (por su agresividad con nosotros, el odio y apatía que siempre ha descargado con mi mamá y mi gemela) aunque me arranque lágrimas del coraje, pero ella continúa igual. Despreciándonos, maltratándonos, refugiándose en las peores amistades…a veces me digo, nunca ha querido salvarse.
Vivo tratándola bien para que se «cure» emocionalmente, para que salga del pozo, porque sé que su odio es infelicidad…mi mamá y mi gemela lo hacen para que no se suicide o se escape. Pero ella no quiere que la ayuden. Llega a manipularnos, a chantajearnos con sus depresiones. Yo no sé si lo haga, no sé si se suicide o si simplemente se escape con alguien (porque creo que nos odia), si nos abandone, si dejé el trabajo y no haga nunca más nada, no sé…pero entiendo por qué te fuiste. Porque llega un momento en el que sientes que la que se va a matar eres tú, al ver una persona tan descompuesta…no te arrepientas…mi hermana está viva y a veces pienso: «no te alejes» pero esto es así desde que somos pequeñas, vivimos enfermos de ansiedad. Me he dicho, trátala con respeto, con aprecio, convive de la forma mas pacífica que puedas (aunque es insufrible) pero deja de acabarte tú.
Tú no la ibas a salvar. Lo que tienes es impotencia.
Impotencia de que ella no haya querido salvarse.
En este mes se cumple un año de que nacieron mis trillizos, desafortunadamente uno de ellos nació sin vida. Cuando me hicieron la eco me dijieron que no se escuchaba el corazón de uno, me sentí muy mal, aun asi no perdi la esperanza, hasta el ultimo momento mi corazón y pensamienton se aferraba que toldo estaba bien.
Cuando me hicieron la cesárea fue al primero que sacaron y al no escucharlo llorar mi corazón se partió en dos. Mas aún, me tranquilice pues al minuto sacaron al trillizo 2 y mi corazon se lleno de alegría al escuchar su llanto y cuando sacaron al ultimo y ver de reojo su piernita fue la sensación mas bella que te tenido. Al paso del tiempo extraño mucho a mi bebe, pero mis dos amores que me quedaron llenan ese vacio. Es inevitable imaginar como hubiera sido nuestra vida con los tres bebe, sobre todo en este tiempo que ya vasn a cumplir su primer año.
Estar con alegría y tristeza va a ser parte de nuestras vidas, porque un hijo nunca se olvida. Solo queda decir que ser madre de multiples es maravilloso.
Lo siento, Lorena. Yo perdí a la mía en Junio del 2012, cuando teníamos 35 años.
Nadie lo entiende, ni lo entenderán: es algo que nos toca comer en la intimidad del resto de nuestras vidas. Ahora tengo dos hijas e intento no hacerlas partícipes de mi tristeza, aunque tampoco conocerán a su mamá anterior, llena de vida y alegría.
Nací trilliza. Lamentablemente mis dos hermanos murieron al mes de nacidos. Estuvimos ese tiempo juntos en la incubadora porque éramos prematuros. Tengo más de treinta años y aunque ha pasado tanto tiempo, nunca dejé de extrañarlos. Quizá no me entiendan, pero realmente los extraño y me hacen falta. Algunos me han dicho que extraño porque me contaron de ellos. Yo no lo siento así. Alguien q haya pasado mi experiencia podría tener una idea y empatia de lo que digo. Gracias por leerme y comentar al respecto.
Hola, también soy gemela, de hecho encontré este artículo buscando encontrar experiencias como la mía… Estoy muy impresionada, al leer el caso de Lorena y verme tan reflejada en él. Mi gemela murió hace 9 meses, también fuimos juntas a la primaria, nos llevábamos muy bien, pero en la secundaria ella empezó a deprimirse y tener crisis, estuvo en una decena de escuelas ese año hasta que acabó en un centro de ayuda psicopedagógica, desde ahí empezó a llevar terapia, al poco tiempo mis padres se separaron y hubo mucha violencia en casa, y hubo mucha violencia entre nosotras, ella solía amenazarme con matarme «porque hacía todo mejor que ella sólo para dejarla en ridículo». pasaron algunos años y me fui de la casa, nos distanciamos…
Yo sabía que algo andaba mal con ella, pero de alguna manera mi madre la protegía por completo y llevaban una relación muy cercana, difícil de penetrar.
Ella estudió psicología e hizo maestría en Psicología Clínica, yo estudié teatro.
Las cosas cambiaron con la muerte de mi madre, cuando mi hermana empeoró, intentó suicidarse y me enteré de su diagnóstico: trastorno límite de la personalidad y había desarrollado epilepsia 2 años atrás. Hablamos y decidimos utilizar la herencia en comprar un terreno entre las dos y construir 2 departamentos para vivir allí. unos amigos suyos la internaron en una clínica y aparentemente se estabilizó, así que yo también me fui de viaje durante 8 meses.
Al regresar del viaje, en el 2014, mi hermana ya vivía en su departamento, pero el otro apenas estaba en construcción, así que yo iba los fines de semana a verla y a revisar los avances de la construcción, fue uno de esos sábados en los que mi hermana se sintió muy mal, la lleve al hospital y finalmente confesó que había intentado suicidarse por sobredosis, de ahí fue trasladada a un psiquiátrico donde permaneció unos meses, (se le veía contenta, extrañamente le generaba placer estar encerrada, atendida y sin obligaciones)
Cuando salió del psiquiátrico, decidí hacerme cargo, me fui a vivir a su departamento (y al par de meses me mudé al lado), empezamos a crear un nuevo orden, yo era como la madre regañona y ella como la hija y empezamos a acomodarnos en el cotidiano…
.Ciertamente había mucho de triste también, muchas crisis convulsivas, muchas horas de depresión (solía hablar de lo triste de su enfermedad y de cuanto extrañaba a mamá), ella solía autolesionarse (cortándose). Yo fui poco paciente con ella, me enojaba, no tenía oídos para sus narraciones de psicóticos, adictos y enfermos, me desesperaba verla tan lenta, tan atorada en la vida y también me dolía hasta la médula.
Ya no hubo intento suicida, pero sí hablaba y deseaba la muerte… una mañana de noviembre se mató en la motoneta.
Ya pasaron 9 meses y yo no puedo salir de esto, veo su puerta todos los días, au´n espero gritarle para comer y que venga y aún deseo inmensamente llegar a casa y encontrar algún disparate que haya hecho en el jardín.
Sin ella y sin mi madre me siento desarraigada, venida del polvo, no sé…
Recuerdo mucho a mi hermana, sobre todo de niñas jugando, y me duele…
Ciertamente también me da miedo enloquecer, desarrollar el trastorno…. digo de alguna manera veníamos de la misma semilla, supongo que está ahí, vigente, listo para explotar….
Soy directora de Teatro, artista excéntrica… cuántos pasos hay de ahí al trastorno límite?
En fin, además del desahogo de la escritura, comparto mi caso con esperanza de algo de luz,
ya sé que ha pasado un año desde la publicación, pero me encantaría (si es posible en esta página) Contactar a Lorena y si le interesa platicar y compartir perspectivas)
Muchas Gracias por su atención
Verónica
Hola Verónica me interesaria hablar contigo. Soy melliza y estoy a punto de perder a mi hermana, Ella es lo único que me queda en el mundo, y no sé como afrontarlo, estoy deprimida y muy perdida. me llamo Virginia. contactame porfavor sería un apollo importante que alguién me comprendiera.
Hola Soy verónica Carranza, disculpa pero no había tenido acceso a esta página desde hace mucho. Espero que aún quieras platicar (soy gemela que perdió a su hermana) Vivo en México, en Cuernavaca
Hola yo también soy gemelo yo perdí a mi hermano hace 1 mes y medio a mi hermano lo asaltaron y lamentablemente perdió su vida igual que las otras historias el siempre estuvo conmigo desde la escuela compartimos todo el era mi mejor amigo los dos siempre salíamos juntos a todo lado cuando me case fue duro para mi dejar a mi familia sobre todo a mi gemelo el se enojo cuando me fui sin embargo trate de pasar el tiempo posible con el yo lo invitaba a mi casa para compartir ,sin,s embargo el salia mucho cambio su caracter explotava por cualquier cosa, yo siempre le decía que se cuide pero el dia que me entere que mi hermano falleció el mundo acabo para mi me echo una persona distante no me hallo yo siempre fui serio y mi hermano siempre fue el alegre ,en nuestras conversaciones siempre hablamos de que si uno de los dos falleciera primero como los afectaría , yo siempre pensé que yo seria el primero no puedo entender por que la vida se llevo al mejor de los dos necesito ayuda para superar el fallecimiento de mi hermano siento que mi vida no tiene sentido sin el el tiene un hijo que recién tuvo contacto con el ,no es justo que recién que comenzó a tratar a su hijo le pase esto perdí mi trabajo me hecho distante con mi esposa con mi familia solo siento que quiero reunirme con el que puedo hacer no tengo motivos para seguir adelante sin mi hermano
Ánimo, Carmelo. Ella se fué hace casi cuatro años y todavía no puedo respirar… pero superé la tentativa de unirme con ella porque siempre me dijo que si ella se iba, que yo tenía que cuidar de su hijo.
Aprenderás con el tiempo a descubrir a tu hermano, que siempre te quiso como tú a él, en cada amanecer, en el olor del naranjo florecido,.. el olor de la vida y la primavera… él está allí. Sólo tienes que dejarlo entrar.
Yo tengo una nena ďe 2 años y la hermana gemela murio al mes 12 dias ella sintio y sufrio la muerte de su hermana es mas yo presentia algo antes d enterarm q fallecio mi otra gemela… tengo miedo de perder a mi gemela dicen que si se murio una la otra la va a extrañar y se la va a llevar y tengo miedo
hola duele solo eso. murio mi hermana de 44 años yo tengo 37 y el dolor es el mismo de no tenerla no verla la amaba tnto era mucha simpatia mucho corazon participe de muchas religiones entiendo muy profundamente lo herrado de la muerte son bellos espiritus q deben seguir su proceso de transformacion como almas pero mi hermana partio de este plano y solo duele y me inuda la tristeza de mi ser.
Hola Lorena no sabes como te entiendo. yo tengo una hermana melliza que tiene cáncer de pancreas, está muy malita y no tiene cura. Morirá pronto y yo siento que si la vida me la quita, no me interesa la vida. No sé como sobrevivir sin ella, es todo lo que me queda: no tengo padres ni marido ni hijos. Ella es el amor de mi vida, la luz de mi existencia y mi más grande y única amiga. Creo que cuando ella muera yo también lo haré. no podré vivir sin ella. UN ABRAZO GIGANTE! ME LLAMO VIRGINIA PÉREZ LABRADO
Hola, es muy triste saber que hay personas adultas y recordando a su hermana(o) gemelo,yo soy Elizabeth, también fui gemelar de 7 meses mi hermana también falleció a los días de nacida, ya tengo 39 años y no saben cuanto la extraño mas ahora que soy adulta a cuando era una pequeña, a pesar que tengo 3 hermanos mas, estoy casada con hijos al cual los amo con todo mi corazón, pero siempre me e sentido incompleta me falta una hermana tan solo me gustaría tanto saber si ella mi gemela estaría aun conmigo protegiéndome como una hermana mayor.