Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Parto múltiple, ¿Cesárea segura?

Photo of author

Por Somos Múltiples

Actualizado a

Portada » Archivo » Parto múltiple » Parto múltiple, ¿Cesárea segura?

Mucha gente da por hecho que, en caso de embarazo múltiple, el único parto posible es el parto mediante cesárea pero, ¿Realmente tiene que ser así?

cesareas parto multiple españa 2009

cesareas parto multiple españa 2010

Fuente: INE. Gráfico de elaboración propia.

Como podemos comprobar en los gráficos, la tasa de cesáreas en nuestro país sigue en aumento, situándose en un porcentaje cinco veces superior a lo recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que oscila entre un 5% y un 15%. Además, las posibilidades de sufrir una cesárea aumentan proporcionalmentre según el número de fetos. Por tanto, alrededor de la mitad de los partos dobles suele acabar en cesárea, así como la gran mayoría de los partos de tres o más fetos.

Lamentablemente, estos datos contrastan con lo datos de otros países europeos como por ejemplo Holanda, en donde únicamente el 14% de los partos gemelares acaba en cesárea. En el caso de Gran Bretaña, el porcentaje es del 28%.

Sin embargo, además del número de fetos, hay otros factores que influyen en el tipo de parto como:

  •  La colocación de los fetos. Este es uno de los factores más determinantes. El gráfico siguiente muestra las distintas posibilidades en un embarazo gemelar, junto con la probabilidad de ocurrencia de cada una:

colocacion fetos embarazo gemelar

Fuente: “El gran Libro de los Gemelos” (Feenstra Cooks)

La SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) recomienda el parto vaginal en caso de que ambos gemelos se encuentren en cefálica (A). Este es el caso más común y también el más favorable de cara al parto.

En caso de que el primer gemelo esté en cefálica y el segundo se encuentre en otra posición, algunos estudios sugieren que la realización de una cesárea está asociaciada a una mayor morbilidad febril materna y no mejora los resultados neonatales. La SEGO recomienda optar por un parto vaginal siempre que la gestación haya llegado a las 32 semanas y el peso estimado de los fetos sea superior a 1500 grs. En caso contrario, quedará a la elección del ginecólogo.

Así, cuando uno de los fetos está en cefálica y otro está de nalgas (B y C), el que está en cefálica nacerá primero y en cuanto al segundo gemelo, podemos encontrarnos con varias situaciones distintas. Es posible que el segundo gemelo se gire sólo o bien que sea el médico quien lo haga. También es posible que nazca de nalgas, aunque no todos los médicos admiten esta opción. En otros casos, se optará directamente por realizar una cesárea.

Por otro lado, en un 4% casos el parto puede acabar en cesárea aunque el primer gemelo se haya alumbrado mediante parto vaginal, si el médico considera que el segundo gemelo se encuentra en peligro.

Generalmente, cuando ambos fetos están de nalgas (D) o uno de ellos se encuentra atravesado (E y F) se practicará una cesárea.

  • El tiempo de gestación: En el caso de grandes prematuros se suele realizar una cesárea, esto es, en el caso de bebés nacidos antes de la semana 29 de gestación.
  • El peso de los fetos: Un peso inferior a 1500 grs determinará la práctica de una cesárea.
  • Cesáreas anteriores: Aunque depende mucho de la idiosincrasia del médico, en principio una cesárea anterior no impediría un intento de parto vaginal siempre y cuando el primer gemelo esté en posición cefálica.
  • Otros factores: La SEGO recomienda la práctica de una cesárea en aquellos casos en los que haya una placenta previa que impida salir a los bebés por el canal de parto, en caso de existencia de tumores previos, en un embarazo gemelar monoamniótico (cuando comparten el mismo saco amniótico), cuando se aprecie una pelvis insuficiente (por una lesión o una malformación congénita), cuando se trate de gemelos unidos (siameses) y en general en los mismos casos en los que esté indicada para una gestación única.

Por lo que respecta a las gestaciones triples, un estudio reciente sugiere que los resultados son mejores en caso de parto vaginal, siempre y cuando el personal hospitalario tenga experiencia suficiente en este tipo de partos.

Por último, debes tener en cuenta que la filosofía del médico y su experiencia en partos múltiples también son factores de gran relevancia. Tristemente, aún existen muchos ginecólogos que en caso de parto múltiple deciden programar directamente una cesárea, aunque las condiciones sean favorables. Si este es tu caso te invito a que acudas a otro médico a pedir una segunda opinión.

La realización de una cesárea no deja de ser una operación por lo que no sólo no está exenta de riesgos, sino que después del parto te quedas hecha polvo, retrasa la subida de la leche dificultando el establecimiento de la lactancia y la recuperación de es mucho más lenta que en el caso de un parto vaginal. En la página web del Parto es Nuestro puedes leer experiencias de embarazos múltiples que acabaron en partos vaginales.

Más información:

Madre de mellizos prematuros que un día decidió abrir un blog para compartir su (in)experiencia personal con otras madres. Administradora de Somos Múltiples y de la tienda para gemelos y mellizos Tot A Lot. Prometo hacer todo lo posible para que paséis un rato entretenido en mi intento de acercaros al maravilloso mundo de la crianza múltiple.

¡Apréndelo todo sobre el embarazo y crianza múltiple!

Si te ha gustado este artículo te encantará este libro. Lleno de consejos prácticos para criar a tus multipeques, es fruto de más dos décadas de investigación, y es el libro más completo sobre la crianza de múltiples ya que abarca desde el embarazo hasta la edad adulta.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

12 comentarios en «Parto múltiple, ¿Cesárea segura?»

  1. Tienes mucha razón. El ginecólogo tiene que estar muy preparado y saber cuándo sí y cuándo no hacer una cesárea… el primer comentario que tuve en el blog fue de uan paciente de mi padre dándole las gracias por lo bien qué nacieron sus mellizos vía vaginal, y eso que uno venía en podálica y cómo todo fue fantásticamente. El otro día me reía mucho con él, porque no le gustan nada las cesáreas, y le dije, vaya ginecólogo, que de dos hijas que tienes, a las dos les has hecho cesárea! 100%! Se moría de la risa. Pero tengo que decir que después de trabajar 5 años en una consulta de gine, he visto muchas cosas, y hay que saber muy muy muy bien en manos de quién se pone una, porque hay de todo! Lo mejor si todo va bien, el parto vaginal, que para eso tenemos vagina. Pero hay que saner que hay casos en los que está contraindicado, y para eso, siempre lo mejor, un buen ginecólgo. Un abrazo!!

    Responder
  2. Es cierto que de manera general los ginecólogos en España tratan de ir «a lo fácil» (para ellos) y tienden a practicar cesárea? Lo digo desde mi mas profundo desconocimiento 🙂

    Responder
  3. Eso es verdad los ginecologos españoles practican mucha cesareas ! y sobre todo los del «privado». soy madre de mellizas y la ginecologa que veia al principio de mi embarazo tenia por hecho a los 7 meses que me iba a hacer una cesarea y ademas tenia hasta la fecha porque no se queria molestar en sus vacaciones de verano ! y al final mis niñas nacieron por parto vaginal al hospital y ellos alli esperaron hasta el ultimo momento para decidir ! es verdad que en ciertas situaciones la cesarea es obligatoria pero cuando es posible creo que el parto vaginal es lo mas bonito !

    Responder
  4. En mi caso la cesárea fue inneludible ya que mi hija pesaba menos de 1500 grs y los Neonatólogos temían que no aguantase el parto. Pero si que noté que el hospital era partidario de intentar un parto vaginal en la medida de lo posible, aunque yo no tuve esa suerte 🙁

    Uno de los temores en cuanto al parto vaginal gemelar, según pude leer a la hora de preparar este post, es el encajamiento de los fetos en el canal de parto, razón por la cual muchos médicos optan por la cesárea, aunque por lo visto el riesgo es bastante reducido.

    Y lo de programar una cesárea para que el parto no coincida con las vacaciones, eso es un clásico… Sandy, qué envidia me das, como me hubiera gustado poder parir a mis peques pero bueno… ¡Otra vez será! Espero que el siguiente venga por parto vaginal porque parir debe ser precioso, yo no siento que haya parido sino que me los «extirparon» y eso me da mucha pena.

    Responder
    • Mis gemes nacieron con 900 y 850g. Le pregunté a los doctores si no era preferible hacer cesárea y me dijeron que no, ya que las 2 venían en cefálica, así que finalmente fue parto vaginal para las 2….

      Responder
  5. ola yo tube un embarazo de mellizos bastante malo tube la mitad de mi embarazo kn bomitos a los 6 meses y medio me ingresaron con reposo absoluto por aver dilatado 3 centimetros estube 3 semanas ingresada rompi aguas a las11.30 de la mña y a las 20.50 me ponia de parto y vaginal y en ningun momento me dijeron de acer una cesar asi k tube un parto bueno 🙂

    Responder
  6. Es muy bueno saber esto! Estoy embarazada y apenas me enteré que se trataba de mellis pensé en dos temas que creía que no iban a poder ser como a mí me hubiera gustado: la lactancia y el parto. Mi cuñada también tiene mellizos y a ella le hicieron una cesárea programada (eso que los bebitos no fueron prematuros ni tuvieron ningún problema…), y les dió desde el principio el pecho combinado con el biberón. Es más, charlando con ella me dijo que nos conviene ir comprando leche en polvo maternizada… Y bueno, gracias a este blog me siento más segura y veo que por ser dos bebés no significa que seguir ese camino sea mi única opción. 😀 Ojalá me toque un parto natural y pueda darles el pecho únicamente por lo menos los primeros meses!!! 🙂

    Responder
    • yo tengo dos mellizas y una pesó justo 2Kg por lo que estuvo en incubadora 3 días y luego hasta alcanzar los 3 Kg en el nido del hospital. A la que me llevé a casa la dí pecho desde el principio, y a la otra me la sacaba y se la daban. Luego me dijeron que ya con dos semanas no me iba coger el pecho y que la daría leche especial para coger peso. Yo no me resigné y la daba cada vez que podía, y si, me cogió el pecho y me di cuenta que con mi leche engordaba mas. A día de hoy no la habría dado leche artificial. Las tuve 9 meses con pecho, a una solo y a la otra combinada, pero yo recomiendo solo pecho.

      Responder
  7. Hola, yo estoy embarazada de mellizos de 21 semanas, ya estan en posicion cefalica los dos, pero mi ginecologa dice que debe realizarme una cesarea, los motivos que me da son por la edad, dice que ya tengo 37 años y lo mas recomendable es hacer una cesarea apesar que los niños esten en buena posicion. Quisiera saber si el argumento de la edad es lo mas importante.

    Responder
    • Hola Arelis, la verdad es que nunca había oído que la edad sea un motivo de cesárea salvo en esos casos extremos de madres de 65 años embarazadas 🙂 Yo en tu lugar buscaría otro médico para tener una segunda opinión, preferiblemente especializado en embarazos múltiples ya que a veces los médicos con poca experiencia tienen miedo al parto múltiple y por eso prefieren hacer directamente una cesárea.

      Responder

¿Y tú qué opinas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.