Descubre nuestra tienda online para gemelos y mellizos con los mejores DESCUENTOS por LIQUIDACIÓN

Portada » El rincón de Coks Feenstra

EL rincón de Coks Feenstra

Coks Feenstra es una reconocida psicóloga infantil especializada en la crianza de gemelos, mellizos y otros múltiples.

A lo largo de su carrera, ha asesorado a miles de familias, ayudándoles a entender las particularidades y retos de la crianza múltiple, y ofreciendo soluciones prácticas enfocadas al bienestar emocional y social de estos niños.

Feenstra es autora de varios libros sobre psicología infantil, entre otros el Gran Libro de los Gemelos, y ha colaborado activamente en el blog de Somos Múltiples durante años, aportando su experiencia a través de artículos y resolviendo las consultas que nos mandan los lectores.




Nuestra querida Coks nació en Holanda en 1952, en una familia numerosa con otros 5 hermanos, y ya desde que era pequeña se interesó por la felicidad y el bienestar de los demás.

Coks Feenstra impartiendo una de sus conferencias

Por ello, en 1970 comenzó a estudiar psicología en la Universidad de Groningen, especializándose en psicología infantil.

Mientras estudiaba estuvo haciendo prácticas en varios hospitales y en un centro de acogida de mujeres víctimas de violencia de género, donde empezó a trabajar con los niños hasta 1979, cuando funda su propio gabinete de psicología.

Más tarde, en 1986, Coks Feenstra se trasladó a Valencia (España) con su marido e hijos, en donde sigue viviendo a día de hoy.

La carrera de Coks Feenstra tomó un rumbo particular cuando comenzó a interesarse en la psicología de gemelos y mellizos, una temática con escasa investigación en ese momento.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones


Su interés personal y académico la llevó a profundizar en temas como la identidad de los gemelos, las relaciones entre hermanos múltiples, y cómo abordar conflictos y diferencias entre ellos.

En 1996 se publicó la primera edición de El gran libro de los gemelos, el manual más completo para padres de múltiples, lleno de consejos prácticos sobre el embarazo múltiple, el desarrollo de los gemelos, la crianza de niños múltiples y la influencia de su relación en la vida adulta.

Además la actividad profesional que ha desarrollado estos años en su propio gabinete como psicóloga infantil, Coks Feenstra ha colaborado con muchas publicaciones especializadas, e impartido conferencias y diversos cursos sobre la educación de los gemelos.

En la actualidad, Coks Feenstra se considera la principal referencia en España y América Latina en el ámbito de la psicología infantil aplicada a los múltiples.

Además de lo anterior, Coks se ha formado en otras áreas como el desarrollo emocional de los niños superdotados, el TDAH o la hiperactividad.

Actualmente está prácticamente jubilada. aunque aún mantiene un cierto nivel de actividad profesional.



Publicaciones y conferencias

A lo largo de su carrera, Coks Feenstra ha colaborado con muchas publicaciones especializadas como las revistas holandesas de educación infantil Groter Groeien y Ouders van Un, ha sido redactora y asesora de la revista Crecer Feliz, ha colaborado con la revista especializada en psicología Psychologies, y con la revista holandesa Tweelingen Magazine, de la Asociación Holandesa de Padres de Múltiples.

Después de la publicación de su libro «El Gran Libro de los Gemelos», Coks Feenstra comenzó a recibir muchas invitaciones para impartir conferencias, lo que le permitió compartir su conocimiento de manera más directa y personal con padres y profesores, tanto en España como en el extranjero (México, Chile, Perú y Colombia).

Feenstra ha dado conferencias en escuelas, asociaciones de padres y congresos, abordando principalmente temas relacionados con la educación de gemelos y trillizos.

Coks también ha participado como psicóloga infantil en múltiples coloquios en televisión y radio, e incluso fue parte del jurado del concurso ‘Idénticos’ del Canal Cuatro, emitido en 2005.

Bibliografía completa de Coks Feenstra

Coks Feenstra ha dedicado más de 40 años a la psicología infantil, plasmando sus conocimientos en una serie de libros que se han convertido en referencia para padres y educadores. A continuación, se detalla su bibliografía completa, junto con un breve resumen de cada obra:

Tweelingen en School (Ed. Ad. Donker – Rotterdam)

Este libro se centra en el entorno educativo de los gemelos y ofrece orientación sobre si es recomendable separar a los gemelos en clase o mantenerlos juntos.

Proporciona estrategias para gestionar los desafíos específicos que enfrentan los gemelos en el sistema educativo, basándose en investigaciones científicas y la experiencia de Coks.

¡Socorro! Mi hijo no come (Ed. Uno)

Este libro se dirige a padres que enfrentan dificultades con la alimentación infantil.

Feenstra presenta un método práctico y eficaz para evitar las luchas durante las comidas, proporcionando información científica sobre el comportamiento alimentario de los niños y estrategias útiles para que los padres transformen la hora de comer en un momento placentero.

Por qué llora mi bebé? (Ed. Temas de Hoy)

Esta obra ayuda a los padres, especialmente a losprimerizos, a entender el significado del llanto de sus bebés.

Ofrece tácticas para calmar al bebé en función de las causas del llanto. Incluye ejemplos reales y los remedios más efectivos para cada situación.

El niño superdotado (Ed. Médici)

Este libro aborda cómo reconocer y educar a los niños con altas capacidades.

Coks Feenstra ofrece estrategias para padres y educadores que deben afrontar el desafío de criar y enseñar a un niño superdotado, destacando la importancia de una educación que tenga en cuenta las capacidades mentales especiales de estos niños.

El día a día con los hijos (Ed. Médici)

A través de relatos cortos, Coks Feenstra comparte sus propias experiencias como madre de tres hijos.

Cada relato está acompañado de una reflexión pedagógica que combina lo personal y lo profesional, brindando a los lectores una perspectiva enriquecedora sobre los retos y alegrías de la crianza.

El gran libro de los gemelos (Ed. Medici)

Este libro se ha convertido en una referencia para padres de múltiples. Aborda todas las etapas del desarrollo, desde el embarazo hasta la adolescencia, proporcionando orientación detallada basada en estudios científicos y la experiencia de la autora. Ha sido reeditado varias veces y traducido a varios idiomas.

Nota: Muchos me habéis preguntado cómo conseguir el Gran Libro de los Gemelos en pdf o el Libro del niño superdotado pero, que sepamos, no es posible comprar los libros de Coks Feenstra en edición digital porque no están disponibles en ese formato.


Colaboraciones de Coks Feenstra en Somos Múltiples

Coks Feenstra ha sido una colaboradora clave en Somos Múltiples, desde que empezó a colaborar con nosotros allá por 2013.

A través de sus publicaciones, Feenstra ha abordado una variedad de temas relacionados con la crianza de gemelos, mellizos y trillizos, destacando por su enfoque práctico y por su habilidad para resolver inquietudes específicas de los padres de múltiples.


Los temas más populares

A continuación, se detallan algunos de los temas más recurrentes en sus publicaciones:

1. Desarrollo de la identidad individual de los gemelos y mellizos

Uno de los desafíos más importantes para los padres de gemelos o mellizos es asegurar que cada niño desarrolle su propia identidad.

En muchos de sus artículos, como por ejemplo en ¿Vestir igual a tus gemelos, mellizos o trillizos?, Feenstra enfatiza la importancia de tratar a los gemelos como individuos únicos, fomentando su independencia y evitando comparaciones innecesarias.

Explica que, aunque los gemelos comparten una conexión especial, es vital que cada uno tenga su propio espacio, sus propios amigos y actividades que lo ayuden a definirse de manera individual.

Además, aborda las estrategias para ayudar a los padres a encontrar el equilibrio entre la conexión especial de los gemelos y el respeto por sus diferencias, en publicaciones como Educar gemelos: Ayúdales a encontrar su «yo».

2. Separación de gemelos y mellizos en el colegio

El debate sobre si los gemelos y mellizos deben estar juntos o separados en la escuela es otro de los temas recurrentes en las publicaciones de Coks Feenstra.

En artículos como ¿Por qué los colegios separan a los gemelos y mellizos?, explora los pros y contras de ambas opciones, argumentando que no existe una solución única para todos los casos. Feenstra ofrece consejos prácticos para los padres que enfrentan esta decisión, ayudándoles a elegir lo mejor para sus hijos según su situación particular.

3. Aspectos genéticos de los gemelos

Coks Feenstra también ha abordado en profundidad los aspectos genéticos de los gemelos, en posts como Diferencias entre gemelos y las variaciones en el número de copias del ADN o Los hijos de gemelos, ¿Más que primos?.

En otras publicaciones como ¿Cuántos tipos de gemelos hay? El tercer tipo de gemelos, explica las diferencias entre los gemelos monocigóticos (idénticos), los dicigóticos (mellizos), y los recientemente descubiertos gemelos semi-idénticos, ofreciendo detalles sobre cómo se forman y qué influencias genéticas están involucradas.

4. Aspectos genéticos, biológicos y fisiológicos del embarazo múltiple

El embarazo múltiple es otro de los temas clave que Coks Feenstra ha tratado en profundidad, resolviendo las dudas más habituales como por ejemplo la Duración máxima del embarazo de gemelos, mellizos o trillizos.

En sus artículos, describe los mecanismos biológicos que llevan a la formación de gemelos y trillizos, así como las probabilidades de tener un embarazo múltiple y la heredabilidad de los embarazos múltiples.

Feenstra explica que la probabilidad de concebir gemelos varía según factores como la genética, la edad materna y los tratamientos de fertilidad. En artículos como ¿Cómo se forman los gemelos idénticos?Cómo se forman los trillizos: Zigosidad y corionicidad, detalla los procesos biológicos que resultan en un embarazo múltiple y los factores que pueden influir en su desarrollo.

5. Aspectos positivos y negativos de ser gemelo

Coks Feenstra también explora los pros y contras de ser gemelo, huyendo de los clásicos mitos y tópicos sobre gemelos que no se ajustan a la realidad.

En el artículo sobre los aspectos positivos de ser gemelo, destaca las ventajas emocionales y psicológicas, como el hecho de tener un compañero constante, un apoyo emocional incondicional y una relación única y profunda.

Sin embargo, también examina los desafíos, como la competencia entre ellos o los celos y la presión de ser comparados constantemente, lo que expone en los artículos enfocados en los aspectos negativos de ser gemelos.

En los artículos publicados Feenstra ofrece estrategias para que los padres puedan maximizar los aspectos positivos y mitigar los negativos, promoviendo una relación saludable entre los gemelos.

6. Tipos de relación gemelar y problemas más frecuentes

En sus publicaciones, Coks ha abordado de manera exhaustiva los diferentes tipos de relación gemelar, describiendo las dinámicas y retos más comunes en función de si se trata de mellizos de distinto sexo, mellizas de sexo femenino, mellizos varones o gemelos idénticos.

En esta línea, ha tratado un amplio abanico de retos específicos de la relación gemelar como los conflictos entre gemelos adolescentes, o como afrontar el duelo por un hermano gemelo.

Coks, también ha analizado los problemas más frecuentes que pueden surgir durante la crianza como las peleas entre múltiples y las emociones que subyacen bajo el conflicto, los celos entre gemelos y mellizos y la competitividad que a veces surge entre múltiples, o como gestionar los problemas de conducta más habituales entre gemelos y mellizos, ofreciendo recomendaciones para los padres sobre cómo manejar estos desafíos.

Por último, encontramos también muchas publicaciones orientadas a resolver las dudas más frecuentes de los padres sobre cómo actuar cuando los gemelos lloran a la vez, si lo gemelos y mellizos deben dormir juntos o separados, como gestionar el desarrollo tardío del lenguaje que suele ser relativamente habitual entre múltiples.


Estas son las publicaciones de Coks Feenstra preferidas de nuestros lectores, de las más de 300 que ha publicado en Somos Múltiples:

Este artículo aborda la confusión entre gemelos monocigóticos (idénticos) y dicigóticos (mellizos). Explica las diferencias biológicas entre ambos tipos de gemelos, cómo se forman y cuáles son sus características principales.

«En caso de ser del mismo sexo, los padres no podrán saber el origen de sus bebés hasta que no vean si hay un parecido muy grande o hasta que hagan un test de ADN, después de nacer.»

Puedes leer el artículo completo en Dos bolsas, ¿Gemelos o mellizos?.


Feenstra ofrece estrategias para que los padres manejen los conflictos comunes entre gemelos, mellizos y trillizos, como los celos y la competitividad. El artículo proporciona soluciones prácticas para reducir estos problemas y fomentar la armonía entre los hermanos.

«Según los estudios los niños menores de diez años tienen de media siete conflictos por hora.»

Puedes leer el artículo completo en Consejos para afrontar las peleas entre gemelos, mellizos y trillizos.


En este artículo, Feenstra recomienda juguetes adecuados para las diferentes etapas del desarrollo infantil, centrándose en aquellos que promueven la cooperación entre los hermanos y que fomentan su individualidad y creatividad.

«Durante los primeros meses, los juguetes más aconsejables son aquellos que les ayudan a descubrir su cuerpo y a estimular sus sentidos.»

Puedes leer el artículo completo en Los mejores juguetes para tus gemelos, mellizos o trillizos por edades.


Feenstra aborda el delicado tema de la pérdida de un gemelo durante el primer trimestre del embarazo. Ofrece apoyo emocional a los padres y consejos sobre cómo procesar el duelo mientras se continúa con el embarazo del gemelo sobreviviente.

«Lo que te ocurrió, perder a un gemelo durante el primer trimestre de embarazo, se da con bastante frecuencia. Ahora, gracias a las ecografías, estos casos se detectan cuando antes pasaban desapercibidos.»

Puedes leer el artículo completo en Pérdida de un gemelo en el primer trimestre.


El artículo analiza por qué muchos colegios optan por separar a gemelos y mellizos en el aula, basándose en la creencia de que esta medida favorece su individualidad e independencia.

«La mayoría de los directores expresan una clara preferencia hacia los ideales del individualismo e independencia, y tienden a subestimar los aspectos positivos del vínculo.»

Puedes leer el artículo completo en  ¿Por qué los colegios separan a los gemelos y mellizos?.


Clasifica las relaciones entre gemelos en cuatro tipos: simétrica, complementaria, competitiva e independiente. El artículo detalla cómo estos tipos de relaciones afectan el desarrollo emocional de los niños y cómo los padres pueden gestionarlas de manera efectiva.

«Según Barbara Schave Klein, psicóloga y gemela idéntica, el tipo de relación entre los gemelos depende en gran medida de la educación recibida por los padres.»

Puedes leer el artículo completo en Los cuatro tipos de relación gemelar.


¿Qué gemelo es el mayor? ¿Quién es el mayor de los mellizos? Descubre lo que este tema supone para ellos y cómo puede afectar a su relación.

«Los gemelos idénticos suelen interesarse mucho por este tema porque les da una forma de diferenciarse.»

Puedes leer el artículo completo en Gemelos: ¿Cuándo y cómo decir quién es el mayor?


El artículo analiza si es preferible asignar los mismos padrinos, o bien que éstos sean distintos para cada gemelo o mellizo, con el fin de fomentar su individualidad y evitar posibles comparaciones entre ellos.

«Disponer de un adulto que dedique atención exclusivamente a cada uno es para ellos todo un gozo.»

Puedes leer el artículo completo en El bautizo de gemelos, mellizos o trillizos, ¿Los mismos padrinos o distintos?


El artículo sugiere que los gemelos o mellizos pueden dormir juntos en la misma cuna durante sus primeros meses, lo que favorece su sincronización y tranquilidad. Sin embargo, debe hacerse con precauciones para evitar riesgos.

«Se descubrió, por casualidad, que cuando se les pone en una sola incubadora su crecimiento se acelera. Su respiración se vuelve más tranquila y el nivel de oxígeno en su sangre aumenta.»

Puedes leer el artículo completo en ¿Los gemelos o mellizos deben dormir en la misma cuna? ¿Hasta cuando?.


Este artículo explora consejos para elegir nombres adecuados para gemelos, mellizos o trillizos, considerando aspectos de armonía, identidad individual y posibles conflictos.

«Pero cuando lo contaron a la familia, esta se oponía. Y de repente el nombre se convirtió en un tema espinoso. «Si no elijo bien, es como si no fuera a ser una buena madre», me escribió.»

Puedes leer el artículo completo en Elegir nombre para tus gemelos, mellizos o trillizos.



Archivo de publicaciones de Coks Feenstra

Estas son todos los artículos de Coks Feenstra que hemos publicado hasta ahora. Esperamos que os ayuden a gestionar la complejidad de la crianza múltiple y a encontrar respuestas prácticas y especializadas.


Relaciones entre gemelos y mellizos

Esta categoría aborda la interacción emocional y social entre los gemelos y mellizos. Los temas incluyen desde los tipos de relación, la competitividad y los celos, hasta cómo los gemelos forman su identidad individual y se desarrollan emocionalmente.


  • Si quieres saber más sobre lo que supone haber nacido en un parto múltiple, visita la sección dedicada a la experiencia de ser gemelo, mellizo o trillizo, en donde hablamos acerca de las ventajas de tener hermanos, las ventajas y desventajas, los tipos de relación gemelar, la adquisición de la individualidad, la muerte de uno de los gemelos y otros retos relacionados.


Embarazo múltiple, parto múltiple y posparto

Explora los aspectos relacionados con el desarrollo físico y mental de los gemelos y mellizos, incluidas las diferencias en crecimiento, factores genéticos y el desarrollo del lenguaje.

  • Si quieres saber más sobre el embarazo, visita la sección dedicada al embarazo múltiple, en donde encontrarás información sobre los riesgos del embarazo múltiple (como el síndrome de transfusión feto fetal, STFF) y los aspectos físicos, biológicos, genéticos, psicológicos y emocionales. Además, encontrarás testimonios de otras multimamás que comparten su experiencia con nuestra comunidad.

Parto múltiple

Publicaciones sobre el parto de los gemelos, y las diferentes casuísticas que pueden surgir en torno al mismo.

  • Si quieres saber más sobre el parto y posparto, visita las secciones dedicadas al parto múltiple y el posparto múltiple, en donde encontrarás estadísticas, información sobre el parto vaginal y mediante cesárea, la depresión posparto, los cólicos, la lactancia múltiple y experiencias reales de otros padres de nuestra comunidad.
  • Si quieres saber más sobre bebés prematuros, visita la sección en donde te contamos todo lo que supone ser padre de un bebé prematuro, desde la experiencia de tener uno o varios bebés ingresados en el hospital después del parto, hasta las particularidades de criar a uno o varios bebés prematuros a medio y largo plazo, todo ello acompañado por las diversas experiencias de otros padres de nuestra comunidad.


Crianza y educación

Los artículos dentro de esta categoría están dirigidos a guiar a los padres en la crianza y educación de gemelos y mellizos, desde cómo salir solo a la calle con ellos hasta como elegir los juguetes adecuados o asesoramiento en torno a las decisiones sobre escolarización.



Desarrollo físico y cognitivo

Explora los aspectos relacionados con el desarrollo físico y mental de los gemelos y mellizos, incluidas las diferencias en crecimiento, como impactan en su desarrollo los factores genéticos y los problemas más frecuentes en el desarrollo del lenguaje.

  • Si quieres saber más sobre los aspectos genéticos y biológicos específicos de los múltiples, te recomendamos visitar nuestra sección sobre genética y biología múltiple, en donde encontrarás información sobre diferencias entre gemelos y mellizos, los diferentes tipos de gemelos que existen, la influencia de la vida prenatal en el desarrollo posterior, curiosidades, mitos y preguntas frecuentes.


Problemas emocionales y de conducta

En esta categoría se abordan los desafíos emocionales y de comportamiento que enfrentan los gemelos y mellizos, desde problemas como la ansiedad y el estrés hasta cómo tratar a un niño con TDAH en casa.




Fecha de última actualización:

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

¿Quién está detrás de Somos Múltiples?

Bienvenido a la primera comunidad de habla hispana dedicada al embarazo y crianza de gemelos, mellizos, trillizos y más. Yo soy la mamá novata de mellizos prematuros que está detrás este proyecto.
Puede que hayas oído hablar de nosotros en